Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio

El estudio de la ciudad de Caracas busca reconocer, documentar y jerarquizar las distintas características, indicadores y entornos que ponen en relieve el fenómeno de la violencia urbana dentro del territorio, y donde posibles estrategias de diseño y planificación urbanística son necesarias para mej...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan David Castaño Ricchiuti
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2023-07-01
Series:[i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio
Subjects:
Online Access:https://i2.ua.es/article/view/24344
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858720215400448
author Juan David Castaño Ricchiuti
author_facet Juan David Castaño Ricchiuti
author_sort Juan David Castaño Ricchiuti
collection DOAJ
description El estudio de la ciudad de Caracas busca reconocer, documentar y jerarquizar las distintas características, indicadores y entornos que ponen en relieve el fenómeno de la violencia urbana dentro del territorio, y donde posibles estrategias de diseño y planificación urbanística son necesarias para mejorar las condiciones de vida. Los primeros planteamientos consisten en el estudio teórico y analítico de la violencia, como parte de la problemática urbana actual. Es esencial reconocer las variables y las diferentes teorías que intentan dar sentido al alcance de la violencia y miedo al delito, desde una mirada socio-urbana y en base a la dialéctica barrio-ciudad. En todo caso, se busca entender cómo la planificación urbana y la arquitectura tienen importancia en el diseño de la ciudad y su papel en la integración social de sus ciudadanos. La percepción del entorno físico influye en la calidad de los espacios públicos, en la ciudad, como un producto político-cultural complejo que es caracterizado por nuestros valores e imaginarios. De esta manera, se incide sobre la vulnerabilidad de las personas, tomando en cuenta la percepción del ciudadano de ser víctima de un delito. Comprendiendo el modo en que se relacionan dichas percepciones y repercuten dentro de las dinámicas de una sociedad en la que frecuentemente se observan tendencias agresivas y conductas violentas. Asimismo, se destaca la dimensión urbana presente en los barrios de Caracas y, en ese sentido, se manifiesta el modelo de segregación, desigualdad y fragmentación del que ha sido víctima la ciudad por causa de obstáculos políticos, institucionales y técnicos. En conclusión, hablar sobre la inseguridad ciudadana en América Latina es hablar de un fenómeno que afecta a la calidad de vida de sus habitantes, generando miedo, incertidumbre y limitaciones en sus movimientos y actividades. La violencia urbana genera divisiones y conflictos entre distintos grupos sociales, socavando la cohesión y el bienestar social. Es un fenómeno que vulnera los derechos humanos, como la libertad de movimiento y la integridad física. La presencia en Venezuela de violencia en sus múltiples manifestaciones hace relevante hablar sobre la complejidad de este fenómeno, particularmente de la violencia urbana.
format Article
id doaj-art-b9aff16470a1450983c02fff81bebfbf
institution Kabale University
issn 2341-0515
language Catalan
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series [i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio
spelling doaj-art-b9aff16470a1450983c02fff81bebfbf2025-02-11T10:35:00ZcatUniversidad de Alicante[i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio2341-05152023-07-0111210112610.14198/i2.2434421799Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorioJuan David Castaño Ricchiuti0https://orcid.org/0000-0002-6618-8603ArquitectoEl estudio de la ciudad de Caracas busca reconocer, documentar y jerarquizar las distintas características, indicadores y entornos que ponen en relieve el fenómeno de la violencia urbana dentro del territorio, y donde posibles estrategias de diseño y planificación urbanística son necesarias para mejorar las condiciones de vida. Los primeros planteamientos consisten en el estudio teórico y analítico de la violencia, como parte de la problemática urbana actual. Es esencial reconocer las variables y las diferentes teorías que intentan dar sentido al alcance de la violencia y miedo al delito, desde una mirada socio-urbana y en base a la dialéctica barrio-ciudad. En todo caso, se busca entender cómo la planificación urbana y la arquitectura tienen importancia en el diseño de la ciudad y su papel en la integración social de sus ciudadanos. La percepción del entorno físico influye en la calidad de los espacios públicos, en la ciudad, como un producto político-cultural complejo que es caracterizado por nuestros valores e imaginarios. De esta manera, se incide sobre la vulnerabilidad de las personas, tomando en cuenta la percepción del ciudadano de ser víctima de un delito. Comprendiendo el modo en que se relacionan dichas percepciones y repercuten dentro de las dinámicas de una sociedad en la que frecuentemente se observan tendencias agresivas y conductas violentas. Asimismo, se destaca la dimensión urbana presente en los barrios de Caracas y, en ese sentido, se manifiesta el modelo de segregación, desigualdad y fragmentación del que ha sido víctima la ciudad por causa de obstáculos políticos, institucionales y técnicos. En conclusión, hablar sobre la inseguridad ciudadana en América Latina es hablar de un fenómeno que afecta a la calidad de vida de sus habitantes, generando miedo, incertidumbre y limitaciones en sus movimientos y actividades. La violencia urbana genera divisiones y conflictos entre distintos grupos sociales, socavando la cohesión y el bienestar social. Es un fenómeno que vulnera los derechos humanos, como la libertad de movimiento y la integridad física. La presencia en Venezuela de violencia en sus múltiples manifestaciones hace relevante hablar sobre la complejidad de este fenómeno, particularmente de la violencia urbana.https://i2.ua.es/article/view/24344violencia urbanamiedo al delitoinseguridad ciudadanapercepción de inseguridadcaracasvenezuela
spellingShingle Juan David Castaño Ricchiuti
Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio
[i2]: Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio
violencia urbana
miedo al delito
inseguridad ciudadana
percepción de inseguridad
caracas
venezuela
title Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio
title_full Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio
title_fullStr Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio
title_full_unstemmed Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio
title_short Dialéctica barrio-ciudad en Caracas (Venezuela): Violencia urbana y miedo al delito en el territorio
title_sort dialectica barrio ciudad en caracas venezuela violencia urbana y miedo al delito en el territorio
topic violencia urbana
miedo al delito
inseguridad ciudadana
percepción de inseguridad
caracas
venezuela
url https://i2.ua.es/article/view/24344
work_keys_str_mv AT juandavidcastanoricchiuti dialecticabarriociudadencaracasvenezuelaviolenciaurbanaymiedoaldelitoenelterritorio