Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
Introducción: Este artículo realiza un análisis jurídico de la Resolución 40066 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía desde su implementación en el escenario normativo colombiano, los beneficios y retos que supone para las empresas del sector de hidrocarburos, y su acoplamiento jurídicamente con...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2024-03-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/644 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Este artículo realiza un análisis jurídico de la Resolución 40066 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía desde su implementación en el escenario normativo colombiano, los beneficios y retos que supone para las empresas del sector de hidrocarburos, y su acoplamiento jurídicamente con los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Objetivo: Estudiar el marco jurídico, los balances, los retos y las perspectivas de la Resolución 40066 de 2022 como parte de la estrategia global de lucha contra el cambio climático en materia de control en la detección, la reparación de fugas, el aprovechamiento, la quema y el venteo de gas natural. Metodología: La metodología escogida es el análisis documental de doctrina nacional y normatividad vigente, con miras a descomponer la información recopilada en bases de datos jurídicas y especializadas. Conclusiones: Como resultado, se analiza el contexto constitucional, legislativo y regulatorio colombiano y, a modo de reflexión, se presentan unas consideraciones proceso de acoplamiento jurídico de la citada resolución con los contratos de exploración o explotación de hidrocarburos. |
---|---|
ISSN: | 2745-1402 |