Ensamble de una estación meteorológica con sensores para monitorear parámetros ambientales
Introducción: Los sensores de monitoreo ambiental permiten medir la calidad del aire, la temperatura y humedad relativa. Todos los sistemas y estrategias de monitoreo de sensores tienen un fundamento y una justificación en el centro de datos que ayudan a determinar el estado actual del medio ambien...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2025-01-01
|
Series: | AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3443 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Los sensores de monitoreo ambiental permiten medir la calidad del aire, la temperatura y humedad relativa. Todos los sistemas y estrategias de monitoreo de sensores tienen un fundamento y una justificación en el centro de datos que ayudan a determinar el estado actual del medio ambiente o identificar tendencias en los parámetros ambientales. Objetivo: Ensamblar una estación meteorológica portátil con sensores donde los usuarios pueden obtener información meteorológica real programado con Arduino en la Institución Educativa General Santander del municipio de Soacha, Cundinamarca. Metodología: explicar el desarrollo de un sistema de monitorización remota de variables ambientales mediante una red inalámbrica que conecta una red de sensores y permite la monitorización y control en tiempo real de parámetros ambientales. Resultados: se evidenció con los datos obtenidos de la estación meteorológica relacionado con la temperatura exterior e interior en las aulas de clase datos que van desde los 24 o C hasta los 29 o C. Esto corrobora que de acuerdo con la Norma Técnica 4595; los estudiantes y los docentes se encuentran por fuera de la zona confortable que va desde los 18 o C hasta los 24 o C. Conclusiones: la investigación resumió las condiciones ambientales actuales y los problemas existentes en las aulas de clase, con la integración de los sensores con el sistema, se pudo lograr el monitoreo y computo del nivel de temperatura, humedad en la atmósfera, calidad del aire y el monóxido de carbono en las aulas de clase, además, brindar alternativas viables que contribuyan al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la educación y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas que integran la comunidad educativa.
|
---|---|
ISSN: | 2346-030X |