Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación

El presente artículo analiza la investigación de la última década (años 2000-2010) acerca de la evidencia de asociaciones entre factores psicosociales laborales y la aparición de episodios depresivos en estudios longitudinales. Para este fin, se realizó una revisión sistemática de estudios de cohor...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elisa Ansoleaga Moreno, Gonzalo Miranda-Hiriart
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica 2014-06-01
Series:Revista Costarricense de Psicología
Subjects:
Online Access:https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/29
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823858863169863680
author Elisa Ansoleaga Moreno
Gonzalo Miranda-Hiriart
author_facet Elisa Ansoleaga Moreno
Gonzalo Miranda-Hiriart
author_sort Elisa Ansoleaga Moreno
collection DOAJ
description El presente artículo analiza la investigación de la última década (años 2000-2010) acerca de la evidencia de asociaciones entre factores psicosociales laborales y la aparición de episodios depresivos en estudios longitudinales. Para este fin, se realizó una revisión sistemática de estudios de cohorte prospectivos, que incluyeron factores psicosociales laborales como exposición (variables independientes) y depresión como desenlace (variable dependiente). La búsqueda se focalizó en PubMed y los criterios de inclusión fueron los siguientes: estudios de cohorte longitudinales prospectivos que, además, reportaron sus resultados a través de riesgo relativo (RR) u odds ratio (OR). Se excluyeron artículos referenciados en revisiones anteriores. A partir de estos criterios, se seleccionó un total de ocho estudios. La revisión reafirma la tendencia observada desde hace dos décadas, que alta carga de trabajo, bajo control sobre los ritmos y procesos de trabajo, pobre apoyo social, desequilibrio entre esfuerzo invertido y recompensa recibida, así como la percepción de un trato injusto como predictores significativos y consistentes de futuros episodios depresivos. Sin embargo, la variabilidad de estos resultados posibilitó reconocer las dificultades del abordaje de las variables psicosociales y, por lo mismo, la importancia de no descuidar la reflexión teórica y epistemológica.
format Article
id doaj-art-b9290fcc87524ef6bad504b2e8a41c76
institution Kabale University
issn 0257-1439
1659-2913
language English
publishDate 2014-06-01
publisher Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
record_format Article
series Revista Costarricense de Psicología
spelling doaj-art-b9290fcc87524ef6bad504b2e8a41c762025-02-11T09:54:54ZengColegio Profesional de Psicólogos de Costa RicaRevista Costarricense de Psicología0257-14391659-29132014-06-01331Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigaciónElisa Ansoleaga Moreno0Gonzalo Miranda-Hiriart1Universidad Diego PortalesUniversidad Católica Silva Henríquez El presente artículo analiza la investigación de la última década (años 2000-2010) acerca de la evidencia de asociaciones entre factores psicosociales laborales y la aparición de episodios depresivos en estudios longitudinales. Para este fin, se realizó una revisión sistemática de estudios de cohorte prospectivos, que incluyeron factores psicosociales laborales como exposición (variables independientes) y depresión como desenlace (variable dependiente). La búsqueda se focalizó en PubMed y los criterios de inclusión fueron los siguientes: estudios de cohorte longitudinales prospectivos que, además, reportaron sus resultados a través de riesgo relativo (RR) u odds ratio (OR). Se excluyeron artículos referenciados en revisiones anteriores. A partir de estos criterios, se seleccionó un total de ocho estudios. La revisión reafirma la tendencia observada desde hace dos décadas, que alta carga de trabajo, bajo control sobre los ritmos y procesos de trabajo, pobre apoyo social, desequilibrio entre esfuerzo invertido y recompensa recibida, así como la percepción de un trato injusto como predictores significativos y consistentes de futuros episodios depresivos. Sin embargo, la variabilidad de estos resultados posibilitó reconocer las dificultades del abordaje de las variables psicosociales y, por lo mismo, la importancia de no descuidar la reflexión teórica y epistemológica. https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/29Depresiónfactores psicosocialestrabajo
spellingShingle Elisa Ansoleaga Moreno
Gonzalo Miranda-Hiriart
Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación
Revista Costarricense de Psicología
Depresión
factores psicosociales
trabajo
title Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación
title_full Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación
title_fullStr Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación
title_full_unstemmed Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación
title_short Depresión y condiciones de trabajo: revisión actualizada de la investigación
title_sort depresion y condiciones de trabajo revision actualizada de la investigacion
topic Depresión
factores psicosociales
trabajo
url https://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/29
work_keys_str_mv AT elisaansoleagamoreno depresionycondicionesdetrabajorevisionactualizadadelainvestigacion
AT gonzalomirandahiriart depresionycondicionesdetrabajorevisionactualizadadelainvestigacion