La institucionalización del cambio climático en Colombia: límites de los modelos climáticos y las reparaciones internacionales
Este artículo evalúa cómo las instituciones en Colombia abordan la crisis climática. A partir del análisis documental, notas de campo y revisión teórica, se examina la validez de datos oficiales sobre el cambio climático, las interpretaciones y las expectativas asociados a estos, y las implicacione...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de los Andes (Bogotá)
2025-02-01
|
Series: | Naturaleza y Sociedad: Desafíos Medioambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://localhost/index.php/nys/article/view/9673 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo evalúa cómo las instituciones en Colombia abordan la crisis climática. A partir del análisis documental, notas de campo y revisión teórica, se examina la validez de datos oficiales sobre el cambio climático, las interpretaciones y las expectativas asociados a estos, y las implicaciones de su implementación en acciones políticas. Este estudio encuentra que el uso de modelos climáticos y las iniciativas de reparación internacional están pasando por alto diversas incertidumbres científicas. Hay un empleo acrítico de datos institucionales como proyecciones climáticas erróneas en la toma de decisiones de adaptación climática, y se están ignorando los obstáculos de cuantificar económicamente la deuda ambiental de los países del norte global. Estas falencias son producto de estructuras burocráticas que limitan el rango de comprensión ante la crisis climática y de falta de pensamiento crítico frente a las medidas planteadas. Debido a la necesidad de proponer estrategias metodológicas innovadoras para evaluar las iniciativas climáticas actuales, esta investigación resalta la productividad intelectual de combinar el análisis de las incertidumbres en la ciencia climática con la crítica a la burocracia institucional.
|
---|---|
ISSN: | 2805-8631 |