El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural
Para la región del Río Sonora, el turismo es considerado una atractiva oportunidad de desarrollo regional, a la vez que un reto para el manejo de su patrimonio natural y cultural. Desde hace décadas, sus comunidades han venido perdiendo dinamismo económico de manera constante, reflejado en la depres...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2010-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085022530600960 |
---|---|
author | Patricia L. Salido Araiza Noemí Bañuelos Flores David Manuel Romero Escalante Elsa Luisa Romo Paz Ana Isabel Ochoa Manrique Ancuta Rodica Caracuda Judith Olivares Cervantes |
author_facet | Patricia L. Salido Araiza Noemí Bañuelos Flores David Manuel Romero Escalante Elsa Luisa Romo Paz Ana Isabel Ochoa Manrique Ancuta Rodica Caracuda Judith Olivares Cervantes |
author_sort | Patricia L. Salido Araiza |
collection | DOAJ |
description | Para la región del Río Sonora, el turismo es considerado una atractiva oportunidad de desarrollo regional, a la vez que un reto para el manejo de su patrimonio natural y cultural. Desde hace décadas, sus comunidades han venido perdiendo dinamismo económico de manera constante, reflejado en la depresión de su sector agropecuario, así como una tendencia decreciente de la población ante la falta de alternativas económicas regionales. Este trabajo se enfoca en el examen de las oportunidades y desafíos que presentan los factores naturales y culturales de la región, como bases de una propuesta de desarrollo turístico sustentable. Los resultados muestran que la Ruta del Río Sonora constituye, más que nada, un itinerario fundamentado en un área con alto contenido históricocultural y definido particularmente por la demanda del visitante actual. Es el significado de este patrimonio aunado al medio ambiente natural constituye una parte importante de su imagen. De ahí la necesidad de reconocer los valores de sus recursos naturales, históricos y culturales para resaltar el desarrollo del producto turístico y en particular el manejo sustentable de sus lugares en el largo plazo. |
format | Article |
id | doaj-art-b7a7e0746a244378954aaa3eba83f2ef |
institution | Kabale University |
issn | 2395-9169 |
language | Spanish |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
record_format | Article |
series | Estudios Sociales |
spelling | doaj-art-b7a7e0746a244378954aaa3eba83f2ef2025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692010-01-011Esp.80103El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora RuralPatricia L. Salido AraizaNoemí Bañuelos FloresDavid Manuel Romero EscalanteElsa Luisa Romo PazAna Isabel Ochoa ManriqueAncuta Rodica CaracudaJudith Olivares CervantesPara la región del Río Sonora, el turismo es considerado una atractiva oportunidad de desarrollo regional, a la vez que un reto para el manejo de su patrimonio natural y cultural. Desde hace décadas, sus comunidades han venido perdiendo dinamismo económico de manera constante, reflejado en la depresión de su sector agropecuario, así como una tendencia decreciente de la población ante la falta de alternativas económicas regionales. Este trabajo se enfoca en el examen de las oportunidades y desafíos que presentan los factores naturales y culturales de la región, como bases de una propuesta de desarrollo turístico sustentable. Los resultados muestran que la Ruta del Río Sonora constituye, más que nada, un itinerario fundamentado en un área con alto contenido históricocultural y definido particularmente por la demanda del visitante actual. Es el significado de este patrimonio aunado al medio ambiente natural constituye una parte importante de su imagen. De ahí la necesidad de reconocer los valores de sus recursos naturales, históricos y culturales para resaltar el desarrollo del producto turístico y en particular el manejo sustentable de sus lugares en el largo plazo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087004patrimonionaturalezaculturaturismo sustentabledesarrollo regionalruta del río sonora |
spellingShingle | Patricia L. Salido Araiza Noemí Bañuelos Flores David Manuel Romero Escalante Elsa Luisa Romo Paz Ana Isabel Ochoa Manrique Ancuta Rodica Caracuda Judith Olivares Cervantes El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural Estudios Sociales patrimonio naturaleza cultura turismo sustentable desarrollo regional ruta del río sonora |
title | El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural |
title_full | El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural |
title_fullStr | El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural |
title_full_unstemmed | El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural |
title_short | El patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la Sonora Rural |
title_sort | el patrimonio natural y cultural como base para estrategias de turismo sustentable en la sonora rural |
topic | patrimonio naturaleza cultura turismo sustentable desarrollo regional ruta del río sonora |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41712087004 |
work_keys_str_mv | AT patricialsalidoaraiza elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural AT noemibanuelosflores elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural AT davidmanuelromeroescalante elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural AT elsaluisaromopaz elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural AT anaisabelochoamanrique elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural AT ancutarodicacaracuda elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural AT juditholivarescervantes elpatrimonionaturalyculturalcomobaseparaestrategiasdeturismosustentableenlasonorarural |