Los procesos de segregación residencial y socioeconómica vinculados a la desigual intervención en urbanismo y vivienda: el caso de Alicante

La segregación residencial y socioeconómica es un factor asociado al crecimiento urbanístico y evolución desigual de muchas ciudades. La desigual distribución de rentas y grupos sociales en el núcleo urbano de Alicante se produce desde los primeros planes urbanísticos, pero el reciente y fuerte des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Juan López-Jiménez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2020-08-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2947
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La segregación residencial y socioeconómica es un factor asociado al crecimiento urbanístico y evolución desigual de muchas ciudades. La desigual distribución de rentas y grupos sociales en el núcleo urbano de Alicante se produce desde los primeros planes urbanísticos, pero el reciente y fuerte desarrollo inmobiliario y el gran número de viviendas ejecutadas ha sido parte causante de la agudización de esta desigualdad. La correlación de datos espaciales mediante covarianza y análisis cartográfico de las diferenciadas subunidades urbanas muestra unos resultados diferenciados dentro del nivel de competitividad y competencia intraurbana con analogía a las variables socioeconómicas. Este proceso fijado por la localización de los nuevos espacios residenciales es una aproximación a la lucha por el uso del suelo dentro de los conceptos en ecología humana, con consecuencias en el desplazamiento, dominancia, invasión-sucesión y asimilación-segregación de grupos sociales y rentas. A pesar de los recientes intentos de embridar la situación mediante la intervención en planeamiento parcial y la distribución de rentas hacia los nuevos espacios urbanos ha dejado otros espacios donde se produce un proceso de sustitución socioeconómica, por una situación de marcada desventaja estructural.
ISSN:0212-9426
2605-3322