Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)

Este trabajo de investigación histórica se propone describir las estrategias elaboradas y asumidas por los empresarios rurales en torno a dos cuestiones básicas: la diversificación del riesgo económico mediante la orientación de sus inversiones y las medidas de control social que impulsan: así corn...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Noemí M. Girbal-Blacha
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2003-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2323
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544776836087808
author Noemí M. Girbal-Blacha
author_facet Noemí M. Girbal-Blacha
author_sort Noemí M. Girbal-Blacha
collection DOAJ
description Este trabajo de investigación histórica se propone describir las estrategias elaboradas y asumidas por los empresarios rurales en torno a dos cuestiones básicas: la diversificación del riesgo económico mediante la orientación de sus inversiones y las medidas de control social que impulsan: así corno reflexionar sobre la naturaleza de esas modificaciones, sus alcances y la relación que guardan con la política estatal, para precisar e interpretar continuidades y cambios en el estilo y en las estrategias de los sectores empresarios del agro argentino durante la primera mitad del siglo XX.
format Article
id doaj-art-b5619b9d93fa44c08210da2f9728058e
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2003-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-b5619b9d93fa44c08210da2f9728058e2025-02-03T10:01:53ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392003-12-0118Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)Noemí M. Girbal-Blacha0Universidad Nacional de Quilmes Este trabajo de investigación histórica se propone describir las estrategias elaboradas y asumidas por los empresarios rurales en torno a dos cuestiones básicas: la diversificación del riesgo económico mediante la orientación de sus inversiones y las medidas de control social que impulsan: así corno reflexionar sobre la naturaleza de esas modificaciones, sus alcances y la relación que guardan con la política estatal, para precisar e interpretar continuidades y cambios en el estilo y en las estrategias de los sectores empresarios del agro argentino durante la primera mitad del siglo XX. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2323Historia agrariaEstrategias empresariales
spellingShingle Noemí M. Girbal-Blacha
Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)
Anuario IEHS
Historia agraria
Estrategias empresariales
title Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)
title_full Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)
title_fullStr Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)
title_full_unstemmed Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)
title_short Riqueza, poder y control social. Acerca de las estrategias empresariales agrarias en la Argentina (1900-1950)
title_sort riqueza poder y control social acerca de las estrategias empresariales agrarias en la argentina 1900 1950
topic Historia agraria
Estrategias empresariales
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2323
work_keys_str_mv AT noemimgirbalblacha riquezapoderycontrolsocialacercadelasestrategiasempresarialesagrariasenlaargentina19001950