El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes

Los hongos micorrízicos arbusculares se asocian a las leguminosas para mejorar la fijación de nitrógeno y la absorción de nutrientes, promoviendo así el crecimiento vegetal y reduciendo el uso de fertilizantes. Este estudio buscó medir el grado de especificidad y dependencia de leguminosas de cobert...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luz Elizabeth Valdiviezo-Saavedra, Winston Franz Ríos-Ruiz, José Carlos Rojas García, Diana Trace Sandoval-Flores
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Tumbes 2024-04-01
Series:Manglar
Subjects:
Online Access:https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/494
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561580672647168
author Luz Elizabeth Valdiviezo-Saavedra
Winston Franz Ríos-Ruiz
José Carlos Rojas García
Diana Trace Sandoval-Flores
author_facet Luz Elizabeth Valdiviezo-Saavedra
Winston Franz Ríos-Ruiz
José Carlos Rojas García
Diana Trace Sandoval-Flores
author_sort Luz Elizabeth Valdiviezo-Saavedra
collection DOAJ
description Los hongos micorrízicos arbusculares se asocian a las leguminosas para mejorar la fijación de nitrógeno y la absorción de nutrientes, promoviendo así el crecimiento vegetal y reduciendo el uso de fertilizantes. Este estudio buscó medir el grado de especificidad y dependencia de leguminosas de cobertura inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares provenientes de suelos degradados, con pH ácido y baja fertilidad del sector de Alto Cumbaza, San Martín, Perú. Se evaluaron cuatro especies (Cajanus cajan, Canavalia ensiformis, Crotalaria juncea y Vigna unguiculata) con tres tipos de hongos (Acaulospora rugosa, Acaulospora sp. y Ambispora appendicula) en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. Canavalia ensiformis inoculada con Acaulospora rugosa alcanzó mayor altura (271,67 cm), mientras que Crotalaria juncea con Acaulospora sp. mostró mayor biomasa aérea (27,52 g). Vigna unguiculata con Acaulospora rugosa presentó alta colonización (71,48%) y dependencia micorrízica (54,40%), y Cajanus cajan con Ambispora appendicula mostró alto contenido de fósforo (5,01%). Estas interacciones variaron significativamente, evidenciando la especificidad y dependencia de las asociaciones. Estos hallazgos son importantes para el establecimiento de programas de recuperación de suelos degradados con leguminosas de cobertura inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares.
format Article
id doaj-art-b4cac394b1354c64a9894a6864e20413
institution Kabale University
issn 1816-7667
2414-1046
language English
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Nacional de Tumbes
record_format Article
series Manglar
spelling doaj-art-b4cac394b1354c64a9894a6864e204132025-01-03T01:31:18ZengUniversidad Nacional de TumbesManglar1816-76672414-10462024-04-01212279286https://doi.org/10.57188/manglar.2024.030El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontesLuz Elizabeth Valdiviezo-Saavedra0https://orcid.org/0009-0000-1329-8510Winston Franz Ríos-Ruiz1https://orcid.org/0000-0002-6513-3379José Carlos Rojas García2https://orcid.org/0000-0002-6513-3379Diana Trace Sandoval-Flores3https://orcid.org/0009-0003-8780-7244Laboratorio de Microbiología Agrícola "Raúl Ríos Reátegui", Departamento Académico Agrosilvopastoril, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Jr. Maynas 177, Tarapoto, San Martín, Perú.Laboratorio de Microbiología Agrícola "Raúl Ríos Reátegui", Departamento Académico Agrosilvopastoril, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Jr. Maynas 177, Tarapoto, San Martín, Perú. Laboratorio de Microbiología Agrícola "Raúl Ríos Reátegui", Departamento Académico Agrosilvopastoril, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Jr. Maynas 177, Tarapoto, San Martín, Perú. Laboratorio de Microbiología Agrícola "Raúl Ríos Reátegui", Departamento Académico Agrosilvopastoril, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Martín, Jr. Maynas 177, Tarapoto, San Martín, Perú. Los hongos micorrízicos arbusculares se asocian a las leguminosas para mejorar la fijación de nitrógeno y la absorción de nutrientes, promoviendo así el crecimiento vegetal y reduciendo el uso de fertilizantes. Este estudio buscó medir el grado de especificidad y dependencia de leguminosas de cobertura inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares provenientes de suelos degradados, con pH ácido y baja fertilidad del sector de Alto Cumbaza, San Martín, Perú. Se evaluaron cuatro especies (Cajanus cajan, Canavalia ensiformis, Crotalaria juncea y Vigna unguiculata) con tres tipos de hongos (Acaulospora rugosa, Acaulospora sp. y Ambispora appendicula) en un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. Canavalia ensiformis inoculada con Acaulospora rugosa alcanzó mayor altura (271,67 cm), mientras que Crotalaria juncea con Acaulospora sp. mostró mayor biomasa aérea (27,52 g). Vigna unguiculata con Acaulospora rugosa presentó alta colonización (71,48%) y dependencia micorrízica (54,40%), y Cajanus cajan con Ambispora appendicula mostró alto contenido de fósforo (5,01%). Estas interacciones variaron significativamente, evidenciando la especificidad y dependencia de las asociaciones. Estos hallazgos son importantes para el establecimiento de programas de recuperación de suelos degradados con leguminosas de cobertura inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares. https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/494hongo micorrízico arbuscular; leguminosas de cobertura; compatibilidad funcional; dependencia micorrízica.
spellingShingle Luz Elizabeth Valdiviezo-Saavedra
Winston Franz Ríos-Ruiz
José Carlos Rojas García
Diana Trace Sandoval-Flores
El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
Manglar
hongo micorrízico arbuscular; leguminosas de cobertura; compatibilidad funcional; dependencia micorrízica.
title El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
title_full El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
title_fullStr El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
title_full_unstemmed El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
title_short El desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrízicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
title_sort el desarrollo de leguminosas de cobertura por hongos micorrizicos arbusculares depende del grado de especificidad de los simbiontes
topic hongo micorrízico arbuscular; leguminosas de cobertura; compatibilidad funcional; dependencia micorrízica.
url https://revistas.untumbes.edu.pe/index.php/manglar/article/view/494
work_keys_str_mv AT luzelizabethvaldiviezosaavedra eldesarrollodeleguminosasdecoberturaporhongosmicorrizicosarbuscularesdependedelgradodeespecificidaddelossimbiontes
AT winstonfranzriosruiz eldesarrollodeleguminosasdecoberturaporhongosmicorrizicosarbuscularesdependedelgradodeespecificidaddelossimbiontes
AT josecarlosrojasgarcia eldesarrollodeleguminosasdecoberturaporhongosmicorrizicosarbuscularesdependedelgradodeespecificidaddelossimbiontes
AT dianatracesandovalflores eldesarrollodeleguminosasdecoberturaporhongosmicorrizicosarbuscularesdependedelgradodeespecificidaddelossimbiontes