La producción de espacios para cuidar. Reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones ent...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guadalajara
2024-01-01
|
Series: | Revista de Estudios de Género: La Ventana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88476101005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones entre el desarrollo de prácticas colectivas de cuidado y las espacialidades. El trabajo recoge resultados de una investigación etnográfica realizada junto a titulares de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la generación de tramas colaborativas dirigidas a resolver el cuidado infantil; el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida a través de la refacción y mejora de las casas y la producción de espacios comunitarios de cuidado infantil. Se resalta la importancia de considerar las desigualdades presentes en la actual organización social de los cuidados a la hora de proponer iniciativas dirigidas a fomentar la inclusión social de las mujeres de sectores populares, desarrollando análisis que aborden a estos cuidados de forma situada; considerando los tiempos y espacialidades involucrados y el modo en que los espacios materiales condicionan su desarrollo. |
---|---|
ISSN: | 1405-9436 2448-7724 |