Trabajo significativo y condiciones laborales en el Tercer Sector. Un enfoque crítico para la reflexión desde una revisión teórica

Este artículo presenta una revisión teórica sistemática que examina la intersección entre el trabajo significativo y la dimensión política del trabajo, con un enfoque específico en el Tercer Sector. La revisión abarca principalmente literatura académica desde la década de 1970 hasta 2024, período q...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pedro Salguero González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-02-01
Series:Cuadernos de Trabajo Social
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/95771
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo presenta una revisión teórica sistemática que examina la intersección entre el trabajo significativo y la dimensión política del trabajo, con un enfoque específico en el Tercer Sector. La revisión abarca principalmente literatura académica desde la década de 1970 hasta 2024, período que coincide con la emergencia y evolución del Tercer Sector como espacio socioeconómico distintivo. Esta revisión teórica resulta necesaria debido a la escasez de análisis críticos que examinen las contradicciones inherentes entre las aspiraciones de trabajo significativo y las condiciones laborales reales en el Tercer Sector. A través del análisis de contribuciones teóricas críticas, el artículo identifica la emergencia de una nueva subjetividad laboral que busca combinar autorrealización y compromiso social, pero que se desarrolla en un contexto de creciente precariedad laboral. Los hallazgos de esta revisión sirven para: 1) sistematizar el conocimiento existente sobre las tensiones entre trabajo significativo y condiciones laborales en el Tercer Sector; 2) proporcionar un marco teórico para futuros estudios empíricos sobre esta problemática; y 3) contribuir al debate sobre si la precariedad en este sector representa una oportunidad para nuevas formas de organización política o un riesgo para la emancipación social. La revisión concluye señalando la necesidad de repolitizar el debate sobre el trabajo significativo en el Tercer Sector y de desarrollar más investigación empírica sobre las dinámicas identificadas.
ISSN:0214-0314
1988-8295