La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina

Este documento se refiere a uno de los aspectos de la dinámica de la segregación residencial socioeconómica: su persistencia en el tiempo. Se analiza el tema en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este periodo la pobreza y la desocup...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernando Groisman
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2010-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221521005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085462220537856
author Fernando Groisman
author_facet Fernando Groisman
author_sort Fernando Groisman
collection DOAJ
description Este documento se refiere a uno de los aspectos de la dinámica de la segregación residencial socioeconómica: su persistencia en el tiempo. Se analiza el tema en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este periodo la pobreza y la desocupación disminuyeron notablemente, y aminoró la desigualdad de la distribución del ingreso en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayor privación socioeconómica mejoraron su situación en términos relativos durante esos años. Los resultados sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la formulación de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente tales aspectos del bienestar de la población.
format Article
id doaj-art-b401eaefe73346b994733fffa74f246f
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2010-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-b401eaefe73346b994733fffa74f246f2025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152010-01-01252429460La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en ArgentinaFernando GroismanEste documento se refiere a uno de los aspectos de la dinámica de la segregación residencial socioeconómica: su persistencia en el tiempo. Se analiza el tema en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este periodo la pobreza y la desocupación disminuyeron notablemente, y aminoró la desigualdad de la distribución del ingreso en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayor privación socioeconómica mejoraron su situación en términos relativos durante esos años. Los resultados sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la formulación de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente tales aspectos del bienestar de la población.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221521005segregación residencial socioeconómicadesigualdadmercado de trabajocohortes ficticias
spellingShingle Fernando Groisman
La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
Estudios Demográficos y Urbanos
segregación residencial socioeconómica
desigualdad
mercado de trabajo
cohortes ficticias
title La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
title_full La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
title_fullStr La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
title_full_unstemmed La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
title_short La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina
title_sort la persistencia de la segregacion residencial socioeconomica en argentina
topic segregación residencial socioeconómica
desigualdad
mercado de trabajo
cohortes ficticias
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31221521005
work_keys_str_mv AT fernandogroisman lapersistenciadelasegregacionresidencialsocioeconomicaenargentina