AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO
Resumen: El presente ensayo contiene dos partes. En la primera se hace una breve descripción de las carencias de la reflexión moral a las que parece venir al encuentro el concepto de reconocimiento. Charles Taylor y Axel Honneth, protagonistas en estos debates, dan buenas razones para dirigir la dis...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2007-01-01
|
Series: | Ideas y Valores |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915460003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825208388062019584 |
---|---|
author | MIGUEL GIUSTI |
author_facet | MIGUEL GIUSTI |
author_sort | MIGUEL GIUSTI |
collection | DOAJ |
description | Resumen: El presente ensayo contiene dos partes. En la primera se hace una breve descripción de las carencias de la reflexión moral a las que parece venir al encuentro el concepto de reconocimiento. Charles Taylor y Axel Honneth, protagonistas en estos debates, dan buenas razones para dirigir la discusión hacia el tema del reconocimiento, pero no coinciden ni en su definición, ni en el modo de recuperar la tesis de Hegel, ni tampoco en la forma de tratar la relación entre autonomía y reconocimiento. En la segunda parte se analiza la concepción propiamente hegeliana, con la intención de destacar el nexo esencial, no la ruptura, que existe entre la noción de reconocimiento y el modelo conceptual de la voluntad libre o del espíritu. |
format | Article |
id | doaj-art-b3d27a7ae96d4eb6980ea761d8c4dbd9 |
institution | Kabale University |
issn | 0120-0062 2011-3668 |
language | English |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ideas y Valores |
spelling | doaj-art-b3d27a7ae96d4eb6980ea761d8c4dbd92025-02-06T22:56:08ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682007-01-01561333956AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTOMIGUEL GIUSTIResumen: El presente ensayo contiene dos partes. En la primera se hace una breve descripción de las carencias de la reflexión moral a las que parece venir al encuentro el concepto de reconocimiento. Charles Taylor y Axel Honneth, protagonistas en estos debates, dan buenas razones para dirigir la discusión hacia el tema del reconocimiento, pero no coinciden ni en su definición, ni en el modo de recuperar la tesis de Hegel, ni tampoco en la forma de tratar la relación entre autonomía y reconocimiento. En la segunda parte se analiza la concepción propiamente hegeliana, con la intención de destacar el nexo esencial, no la ruptura, que existe entre la noción de reconocimiento y el modelo conceptual de la voluntad libre o del espíritu.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915460003hegelchtaylorahonnethreconocimientomoral |
spellingShingle | MIGUEL GIUSTI AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO Ideas y Valores hegel ch taylor a honneth reconocimiento moral |
title | AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO |
title_full | AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO |
title_fullStr | AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO |
title_full_unstemmed | AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO |
title_short | AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO |
title_sort | autonomia y reconocimiento |
topic | hegel ch taylor a honneth reconocimiento moral |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915460003 |
work_keys_str_mv | AT miguelgiusti autonomiayreconocimiento |