Obesidad y Osteoartritis (OA) de rodilla, una relación que debe ser considerada al momento de decidir una estrategia terapéutica
El artículo destaca la estrecha relación entre obesidad y osteoartritis (OA) de rodilla, subrayando su impacto en el diagnóstico, evolución y tratamiento de la enfermedad. La obesidad aumenta la carga mecánica en las articulaciones, genera inflamación y eleva el riesgo de comorbilidades como diabet...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Ecuatoriana de Reumatología
2024-12-01
|
Series: | Revista Reumatología al Día |
Subjects: | |
Online Access: | https://reumatologiaaldia.com/index.php/rad/article/view/9255 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo destaca la estrecha relación entre obesidad y osteoartritis (OA) de rodilla, subrayando su impacto en el diagnóstico, evolución y tratamiento de la enfermedad. La obesidad aumenta la carga mecánica en las articulaciones, genera inflamación y eleva el riesgo de comorbilidades como diabetes e hipertensión. Además, el tejido adiposo visceral produce mediadores solubles que intensifican el dolor articular.
Se resalta que no todas las personas obesas presentan las mismas consecuencias funcionales, y condiciones como la obesidad sarcopénica empeoran el pronóstico funcional a largo plazo. Cada kilogramo de exceso de peso incrementa significativamente el riesgo de OA y la presión articular, con un aumento del riesgo de gonartrosis en un 14% por cada kilogramo adicional.
El tratamiento integral debe incluir actividad física (ejercicios de fortalecimiento y resistencia), nutrición adecuada y medicamentos como semaglutida, los cuales han demostrado beneficios en la pérdida de peso, disminución del dolor y mejora de la movilidad. También se sugiere que perder peso antes de procedimientos quirúrgicos, como el reemplazo de cadera, reduce complicaciones.
En conclusión, abordar la obesidad en pacientes con OA de rodilla puede aliviar el dolor, mejorar la funcionalidad y reducir el uso prolongado de medicamentos, promoviendo un enfoque multidisciplinario centrado en el bienestar del paciente.
|
---|---|
ISSN: | 2953-6332 |