Malformaciones congénitas cardiovasculares. Cienfuegos, 2008-2017
<p><strong>Fundamento</strong>: Las malformaciones congénitas cardiovasculares contribuyen de forma importante a la mortalidad infantil, por lo que el estudio de su comportamiento resulta de interés.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar el comportamiento d...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-04-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4323 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p><strong>Fundamento</strong>: Las malformaciones congénitas cardiovasculares contribuyen de forma importante a la mortalidad infantil, por lo que el estudio de su comportamiento resulta de interés.<br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar el comportamiento de las malformaciones congénitas cardiovasculares.<br /><strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, en el periodo 2008-2017. Fueron incluidas las 138 gestantes registradas con fetos o recién nacidos con malformaciones congénitas cardiovasculares. La información se obtuvo del Registro cubano de malformaciones congénitas, del Registro cubano de malformaciones congénitas prenatales, y de los departamentos de archivo y de estadísticas del hospital. Se analizó la tendencia de las malformaciones en el periodo, los factores maternos más frecuentes, así como los tipos de anomalías detectadas.<br /><strong>Resultados</strong>: las cardiopatías congénitas predominaron en los años 2010 y 2011, así como en los municipios de Cienfuegos y Cumanayagua. Los factores maternos más frecuentes fueron la edad materna normal, la primiparidad, las enfermedades crónicas, el uso de antibióticos, y las infecciones en el primer trimestre de la gestación, sobre todo las vaginales. La cardiopatía congénita que más se presentó fue la comunicación interventricular.<br /><strong>Conclusión</strong>: Las malformaciones congénitas cardiovasculares se presentaron con más frecuencia en productos de madres primíparas, y en edades ideales para la concepción. La presencia de enfermedades crónicas, el uso de medicamentos y las infecciones agudas en el primer trimestre del embarazo, estuvieron presentes, pero no fueron prevalentes.</p> |
---|---|
ISSN: | 1727-897X |