Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica

[Introducción]: En Latinoamérica, la sensible biodiversidad tropical que se encuentra fuera de las áreas silvestres protegidas está bajo amenaza. En Costa Rica, el pago por servicios ambientales (PSA) representa un mecanismo para proteger bosques en fincas privadas, pero carece de indicadores espec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jimmy Barrantes-Madrigal, Mónica Retamosa, Ricardo Bedoya-Arrieta, Adriana Valerio-Madrigal, Jonathan Sánchez-Alpízar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2024-02-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19639
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823859491779641344
author Jimmy Barrantes-Madrigal
Mónica Retamosa
Ricardo Bedoya-Arrieta
Adriana Valerio-Madrigal
Jonathan Sánchez-Alpízar
author_facet Jimmy Barrantes-Madrigal
Mónica Retamosa
Ricardo Bedoya-Arrieta
Adriana Valerio-Madrigal
Jonathan Sánchez-Alpízar
author_sort Jimmy Barrantes-Madrigal
collection DOAJ
description [Introducción]: En Latinoamérica, la sensible biodiversidad tropical que se encuentra fuera de las áreas silvestres protegidas está bajo amenaza. En Costa Rica, el pago por servicios ambientales (PSA) representa un mecanismo para proteger bosques en fincas privadas, pero carece de indicadores específicos sobre el estado de la biodiversidad y de conservación de los bosques. [Objetivo]: Analizar el uso del monitoreo acústico para la evaluación de ecosistemas en 11 sitios en la Península de Osa: 9 en fincas privadas y 2 sitios dentro del Parque Nacional Corcovado. [Metodología]: Se grabaron paisajes sonoros del 25 de mayo al 01 de junio del 2021, utilizando grabadoras acústicas. Se estudia el comportamiento de 6 índices acústicos en cada sitio de muestreo y se aplicó un análisis de detección automatizada de vocalizaciones de 2 especies de aves representativas de la zona. [Resultados]: Se encuentra que los sitios más fragmentados presentaron mayor actividad, energía y diversidad acústica, posiblemente por efectos de borde y ecotonos presentes, así como un alto componente de bosque en la matriz circundante. La detección automatizada de vocalizaciones indicó que la especie Hylopezus perspicillatus resultó ser más sensible a las diferencias en el paisaje que Trogon bairdii. [Conclusiones]: El uso de índices acústicos, aunque asocia rasgos del grado de conservación del bosque, no resultó un elemento diferenciador de la calidad del ecosistema en las fincas evaluadas, pero el monitoreo de especies mediante la detección de sus vocalizaciones sí resultó promisorio. Es recomendable un diseño de muestreo metódico y riguroso, con más puntos de muestreo por sitio, para lograr mediciones precisas y evitar sesgos en el análisis. 
format Article
id doaj-art-b1b27a9c57e14e42b0acb1418d9ed30a
institution Kabale University
issn 1409-2158
2215-3896
language English
publishDate 2024-02-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Ciencias Ambientales
spelling doaj-art-b1b27a9c57e14e42b0acb1418d9ed30a2025-02-11T04:30:51ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962024-02-0158210.15359/rca.58-2.132771Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa RicaJimmy Barrantes-Madrigal0https://orcid.org/0000-0002-6088-638XMónica Retamosa1https://orcid.org/0000-0002-4010-2998Ricardo Bedoya-Arrieta2https://orcid.org/0000-0002-9896-6895Adriana Valerio-Madrigal3https://orcid.org/0009-0009-5281-451XJonathan Sánchez-Alpízar4https://orcid.org/0009-0001-8832-125XInstituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad NacionalInstituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad NacionalDepartamento de Propuestas, Fondo Nacional de Financiamiento ForestalDepartamento de Propuestas, Fondo Nacional de Financiamiento ForestalDepartamento de Propuestas, Fondo Nacional de Financiamiento Forestal [Introducción]: En Latinoamérica, la sensible biodiversidad tropical que se encuentra fuera de las áreas silvestres protegidas está bajo amenaza. En Costa Rica, el pago por servicios ambientales (PSA) representa un mecanismo para proteger bosques en fincas privadas, pero carece de indicadores específicos sobre el estado de la biodiversidad y de conservación de los bosques. [Objetivo]: Analizar el uso del monitoreo acústico para la evaluación de ecosistemas en 11 sitios en la Península de Osa: 9 en fincas privadas y 2 sitios dentro del Parque Nacional Corcovado. [Metodología]: Se grabaron paisajes sonoros del 25 de mayo al 01 de junio del 2021, utilizando grabadoras acústicas. Se estudia el comportamiento de 6 índices acústicos en cada sitio de muestreo y se aplicó un análisis de detección automatizada de vocalizaciones de 2 especies de aves representativas de la zona. [Resultados]: Se encuentra que los sitios más fragmentados presentaron mayor actividad, energía y diversidad acústica, posiblemente por efectos de borde y ecotonos presentes, así como un alto componente de bosque en la matriz circundante. La detección automatizada de vocalizaciones indicó que la especie Hylopezus perspicillatus resultó ser más sensible a las diferencias en el paisaje que Trogon bairdii. [Conclusiones]: El uso de índices acústicos, aunque asocia rasgos del grado de conservación del bosque, no resultó un elemento diferenciador de la calidad del ecosistema en las fincas evaluadas, pero el monitoreo de especies mediante la detección de sus vocalizaciones sí resultó promisorio. Es recomendable un diseño de muestreo metódico y riguroso, con más puntos de muestreo por sitio, para lograr mediciones precisas y evitar sesgos en el análisis.  https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19639conservación;detección automatizada;índices acústicos;monitoreo acústico;paisaje sonoro
spellingShingle Jimmy Barrantes-Madrigal
Mónica Retamosa
Ricardo Bedoya-Arrieta
Adriana Valerio-Madrigal
Jonathan Sánchez-Alpízar
Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica
Ciencias Ambientales
conservación;
detección automatizada;
índices acústicos;
monitoreo acústico;
paisaje sonoro
title Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica
title_full Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica
title_fullStr Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica
title_full_unstemmed Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica
title_short Caracterización acústica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la Reserva Forestal Golfo Dulce, Costa Rica
title_sort caracterizacion acustica de fincas bajo pago por servicios ambientales en la reserva forestal golfo dulce costa rica
topic conservación;
detección automatizada;
índices acústicos;
monitoreo acústico;
paisaje sonoro
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/19639
work_keys_str_mv AT jimmybarrantesmadrigal caracterizacionacusticadefincasbajopagoporserviciosambientalesenlareservaforestalgolfodulcecostarica
AT monicaretamosa caracterizacionacusticadefincasbajopagoporserviciosambientalesenlareservaforestalgolfodulcecostarica
AT ricardobedoyaarrieta caracterizacionacusticadefincasbajopagoporserviciosambientalesenlareservaforestalgolfodulcecostarica
AT adrianavaleriomadrigal caracterizacionacusticadefincasbajopagoporserviciosambientalesenlareservaforestalgolfodulcecostarica
AT jonathansanchezalpizar caracterizacionacusticadefincasbajopagoporserviciosambientalesenlareservaforestalgolfodulcecostarica