Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias

La flexibilización de las condiciones de trabajo y contratación junto con la aparición de nuevas formas de control y gestión del proceso de trabajo han contribuido a la aparición de nuevas formas de empleo, siendo el sector de servicios y en particular el comercio minorista uno de los que más diver...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco Nicolás Favieri
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica de Temuco in Chile 2021-07-01
Series:CUHSO
Subjects:
Online Access:https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/6
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525087644155904
author Francisco Nicolás Favieri
author_facet Francisco Nicolás Favieri
author_sort Francisco Nicolás Favieri
collection DOAJ
description La flexibilización de las condiciones de trabajo y contratación junto con la aparición de nuevas formas de control y gestión del proceso de trabajo han contribuido a la aparición de nuevas formas de empleo, siendo el sector de servicios y en particular el comercio minorista uno de los que más diversificaciones han presentado en los últimos años. En San Juan, Argentina gran parte de la juventud trabajadora consigue empleos en el comercio, donde además de constituirse como el grupo poblacional que más dificultades tiene para ingresar y permanecer en el mercado de laboral se vinculan a la actividad en condiciones precarias de trabajo. Las estrategias y acciones por parte de los trabajadores y las trabajadoras para revertir esas situaciones parecen ser insuficientes, atribuyendo especialmente a las juventudes una posición de pasividad, inactividad y sumisión. A partir de un estudio de caso, este artículo se propone analizar la dinámica del trabajo en el comercio minorista tradicional, caracterizando las formas de gestión y control del trabajo, las expresiones de conflicto laboral y las resistencias emprendidas por jóvenes trabajadores y trabajadoras del Gran San Juan (Argentina) sobre el supuesto de que sostienen una lucha permanente para mejorar sus condiciones de trabajo y que en sus expresiones se configuran nuevas formas de resistencia. Entre los hallazgos se destaca que las juventudes trabajadoras despliegan diversas estrategias y acciones de resistencia reconfigurando la expresión del conflicto en el trabajo aunque no logran mejorar sus condiciones de empleo.
format Article
id doaj-art-b1417b27b413429fb0d436b4c2c5cb97
institution Kabale University
issn 2452-610X
language English
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad Católica de Temuco in Chile
record_format Article
series CUHSO
spelling doaj-art-b1417b27b413429fb0d436b4c2c5cb972025-01-17T19:34:30ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2021-07-0131110.7770/cuhso-v31n1-art2285Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistenciasFrancisco Nicolás Favieri0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Instituto de Investigaciones Socio-Economicas (IISE)Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) La flexibilización de las condiciones de trabajo y contratación junto con la aparición de nuevas formas de control y gestión del proceso de trabajo han contribuido a la aparición de nuevas formas de empleo, siendo el sector de servicios y en particular el comercio minorista uno de los que más diversificaciones han presentado en los últimos años. En San Juan, Argentina gran parte de la juventud trabajadora consigue empleos en el comercio, donde además de constituirse como el grupo poblacional que más dificultades tiene para ingresar y permanecer en el mercado de laboral se vinculan a la actividad en condiciones precarias de trabajo. Las estrategias y acciones por parte de los trabajadores y las trabajadoras para revertir esas situaciones parecen ser insuficientes, atribuyendo especialmente a las juventudes una posición de pasividad, inactividad y sumisión. A partir de un estudio de caso, este artículo se propone analizar la dinámica del trabajo en el comercio minorista tradicional, caracterizando las formas de gestión y control del trabajo, las expresiones de conflicto laboral y las resistencias emprendidas por jóvenes trabajadores y trabajadoras del Gran San Juan (Argentina) sobre el supuesto de que sostienen una lucha permanente para mejorar sus condiciones de trabajo y que en sus expresiones se configuran nuevas formas de resistencia. Entre los hallazgos se destaca que las juventudes trabajadoras despliegan diversas estrategias y acciones de resistencia reconfigurando la expresión del conflicto en el trabajo aunque no logran mejorar sus condiciones de empleo. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/6conflicto laboraljuventudcomercio minorista
spellingShingle Francisco Nicolás Favieri
Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias
CUHSO
conflicto laboral
juventud
comercio minorista
title Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias
title_full Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias
title_fullStr Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias
title_full_unstemmed Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias
title_short Las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional: gestión, control y resistencias
title_sort las juventudes trabajadoras en el comercio minorista tradicional gestion control y resistencias
topic conflicto laboral
juventud
comercio minorista
url https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/6
work_keys_str_mv AT francisconicolasfavieri lasjuventudestrabajadorasenelcomerciominoristatradicionalgestioncontrolyresistencias