Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile
La protección patrimonial en Chile, en los últimos 20 años, ha estado muy influenciada por los movimientos ciudadanos, quienes buscan mantener la identidad de sus barrios, utilizando el instrumento de Zona Típica (ZT) como herramienta de protección. En principio, un objetivo central de estas accion...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad del Bío Bío
2024-11-01
|
| Series: | Urbano |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6482 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846147183512911872 |
|---|---|
| author | Matías Gonzalo Leal-Yáñez María Isabel López-Meza |
| author_facet | Matías Gonzalo Leal-Yáñez María Isabel López-Meza |
| author_sort | Matías Gonzalo Leal-Yáñez |
| collection | DOAJ |
| description |
La protección patrimonial en Chile, en los últimos 20 años, ha estado muy influenciada por los movimientos ciudadanos, quienes buscan mantener la identidad de sus barrios, utilizando el instrumento de Zona Típica (ZT) como herramienta de protección. En principio, un objetivo central de estas acciones es mantener el destino habitacional como mecanismo para preservar el tejido social. Sin embargo, en diversas ZT las fachadas habitacionales ocultan una diversidad de usos. Esta situación genera dudas con respecto a la efectividad de la herramienta normativa en relación con las aspiraciones de las comunidades. En este sentido, el objetivo de la investigación fue analizar los cambios en el carácter residencial de tres barrios tras su designación como ZT. Los métodos utilizados incluyeron registro en cartografía SIG de los usos de suelo para el año 2024 utilizando información del Servicio de Impuestos Internos; estos datos se complementaron con datos de población de los Censos 2002 y 2017. Los resultados señalan que el instrumento ZT está lejos de garantizar la perseguida preservación del tejido social. Estas conclusiones enfatizan la importancia de repensar los instrumentos de protección del patrimonio en zonas pericentrales, de manera de apuntar a un equilibrio entre la atracción de la inversión y la deseada identidad barrial que persiguen las comunidades.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b10ad99ab71649ccb33d037a983f430f |
| institution | Kabale University |
| issn | 0717-3997 0718-3607 |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universidad del Bío Bío |
| record_format | Article |
| series | Urbano |
| spelling | doaj-art-b10ad99ab71649ccb33d037a983f430f2024-12-01T18:27:06ZspaUniversidad del Bío BíoUrbano0717-39970718-36072024-11-01275010.22320/07183607.2024.27.50.08Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, ChileMatías Gonzalo Leal-Yáñez0María Isabel López-Meza1Universidad Gabriela Mistral, Santiago, Chile.Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. La protección patrimonial en Chile, en los últimos 20 años, ha estado muy influenciada por los movimientos ciudadanos, quienes buscan mantener la identidad de sus barrios, utilizando el instrumento de Zona Típica (ZT) como herramienta de protección. En principio, un objetivo central de estas acciones es mantener el destino habitacional como mecanismo para preservar el tejido social. Sin embargo, en diversas ZT las fachadas habitacionales ocultan una diversidad de usos. Esta situación genera dudas con respecto a la efectividad de la herramienta normativa en relación con las aspiraciones de las comunidades. En este sentido, el objetivo de la investigación fue analizar los cambios en el carácter residencial de tres barrios tras su designación como ZT. Los métodos utilizados incluyeron registro en cartografía SIG de los usos de suelo para el año 2024 utilizando información del Servicio de Impuestos Internos; estos datos se complementaron con datos de población de los Censos 2002 y 2017. Los resultados señalan que el instrumento ZT está lejos de garantizar la perseguida preservación del tejido social. Estas conclusiones enfatizan la importancia de repensar los instrumentos de protección del patrimonio en zonas pericentrales, de manera de apuntar a un equilibrio entre la atracción de la inversión y la deseada identidad barrial que persiguen las comunidades. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6482zona típicamovimientos ciudadanosusos de suelotejido social |
| spellingShingle | Matías Gonzalo Leal-Yáñez María Isabel López-Meza Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile Urbano zona típica movimientos ciudadanos usos de suelo tejido social |
| title | Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile |
| title_full | Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile |
| title_fullStr | Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile |
| title_full_unstemmed | Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile |
| title_short | Análisis de usos edificatorios y población en tres zonas típicas urbanas de Santiago, Chile |
| title_sort | analisis de usos edificatorios y poblacion en tres zonas tipicas urbanas de santiago chile |
| topic | zona típica movimientos ciudadanos usos de suelo tejido social |
| url | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/6482 |
| work_keys_str_mv | AT matiasgonzalolealyanez analisisdeusosedificatoriosypoblacionentreszonastipicasurbanasdesantiagochile AT mariaisabellopezmeza analisisdeusosedificatoriosypoblacionentreszonastipicasurbanasdesantiagochile |