Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros

La discondroplasia tibial (TD) forma parte de un conjunto de alteraciones esqueléticas de las aves de corral producidas en forma intensiva, que entrañan disminución de la performance del lote, del rendimiento individual y del bienestar animal. Es un desorden del desarrollo, caracterizado por la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: M. E. Dallorso
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2002-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86431107
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207915406950400
author M. E. Dallorso
author_facet M. E. Dallorso
author_sort M. E. Dallorso
collection DOAJ
description La discondroplasia tibial (TD) forma parte de un conjunto de alteraciones esqueléticas de las aves de corral producidas en forma intensiva, que entrañan disminución de la performance del lote, del rendimiento individual y del bienestar animal. Es un desorden del desarrollo, caracterizado por la permanencia de cartílago anormal en el extremo proximal de la tibia. Si bien las lesiones moderadas no impiden que los pollos lleguen al alimento y al agua; el dolor, asociado a las lesiones severas, puede motivarlos a echarse y por consiguiente a disminuir el consumo. Un estudio secuencial llevado a cabo en dos líneas comerciales de distinta predisposición a desarrollar TD sugirió que, en el caso en estudio, la TD estaba relacionada a una predisposición al raquitismo y asociada a bajos niveles del metabolito activo de la vitamina D3 (el 1,25(OH)2vitamina D3) en la circulación sanguínea, en el período de mayor crecimiento de la tibia. En un sentido amplio este desorden del desarrollo está determinado genéticamente e influido por el manejo a través de factores tales como: nivel de actividad, composición de la dieta y método de alimentación. A pesar de las evidencias a favor de un cambio en el manejo, tendiente a disminuir la incidencia de esta afección, aún no se han modificado las condiciones de crianza en lotes comerciales. Este hecho probablemente ocurrirá cuando el consumidor reclame animales criados teniendo en cuenta las normas de Bienestar Animal. Debido a ello, el manejo sanitario se ha limitado a emplear herramientas que contrarresten los efectos negativos de las causales de TD impuestas por la eficiencia productiva. La escasa experiencia en el diagnóstico diferencial de la TD en lotes comerciales de pollos parrilleros, debería estimularnos a realizar estudios de relevamiento de las afecciones esqueléticas en esta explotación, orientados al reconocimiento diferencial de la TD y su cuantificación, para investigar la relación entre su nivel de incidencia y los distintos factores etiológicos destacados por los investigadores citados en esta revisión
format Article
id doaj-art-b0bfbf4dd4524acfbe498607c640b844
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2002-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-b0bfbf4dd4524acfbe498607c640b8442025-02-06T23:16:29ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142002-01-0131199120Discondroplasia tibial de los pollos parrillerosM. E. DallorsoLa discondroplasia tibial (TD) forma parte de un conjunto de alteraciones esqueléticas de las aves de corral producidas en forma intensiva, que entrañan disminución de la performance del lote, del rendimiento individual y del bienestar animal. Es un desorden del desarrollo, caracterizado por la permanencia de cartílago anormal en el extremo proximal de la tibia. Si bien las lesiones moderadas no impiden que los pollos lleguen al alimento y al agua; el dolor, asociado a las lesiones severas, puede motivarlos a echarse y por consiguiente a disminuir el consumo. Un estudio secuencial llevado a cabo en dos líneas comerciales de distinta predisposición a desarrollar TD sugirió que, en el caso en estudio, la TD estaba relacionada a una predisposición al raquitismo y asociada a bajos niveles del metabolito activo de la vitamina D3 (el 1,25(OH)2vitamina D3) en la circulación sanguínea, en el período de mayor crecimiento de la tibia. En un sentido amplio este desorden del desarrollo está determinado genéticamente e influido por el manejo a través de factores tales como: nivel de actividad, composición de la dieta y método de alimentación. A pesar de las evidencias a favor de un cambio en el manejo, tendiente a disminuir la incidencia de esta afección, aún no se han modificado las condiciones de crianza en lotes comerciales. Este hecho probablemente ocurrirá cuando el consumidor reclame animales criados teniendo en cuenta las normas de Bienestar Animal. Debido a ello, el manejo sanitario se ha limitado a emplear herramientas que contrarresten los efectos negativos de las causales de TD impuestas por la eficiencia productiva. La escasa experiencia en el diagnóstico diferencial de la TD en lotes comerciales de pollos parrilleros, debería estimularnos a realizar estudios de relevamiento de las afecciones esqueléticas en esta explotación, orientados al reconocimiento diferencial de la TD y su cuantificación, para investigar la relación entre su nivel de incidencia y los distintos factores etiológicos destacados por los investigadores citados en esta revisiónhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86431107discondroplasia tibialpollos parrillerosvitamina d3
spellingShingle M. E. Dallorso
Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
discondroplasia tibial
pollos parrilleros
vitamina d3
title Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
title_full Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
title_fullStr Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
title_full_unstemmed Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
title_short Discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
title_sort discondroplasia tibial de los pollos parrilleros
topic discondroplasia tibial
pollos parrilleros
vitamina d3
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86431107
work_keys_str_mv AT medallorso discondroplasiatibialdelospollosparrilleros