Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia

El labio y el paladar hendido son las malformaciones congénitas craneales más comunes. Ocurren en aproximadamente 1,7 de cada 1000 nacidos vivos. A pesar de que es probable que exista un subregistro, se estima que en Colombia la prevalencia de esta condición corresponde a 3,27 de cada 10.000 habitan...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Laura van der Werf, Edna Lucia Guerrero Cortés, Vivian Alexandra Barreto Gaitán, Andrea Carolina Diaz Gil, Olga Isabel Sarmiento Viasus, Diana Catalina Tibaquirá, Álvaro Mauricio Herrera Cepeda
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Santander 2024-12-01
Series:Revista Cuidarte
Subjects:
Online Access:https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4277
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525403118731264
author Laura van der Werf
Edna Lucia Guerrero Cortés
Vivian Alexandra Barreto Gaitán
Andrea Carolina Diaz Gil
Olga Isabel Sarmiento Viasus
Diana Catalina Tibaquirá
Álvaro Mauricio Herrera Cepeda
author_facet Laura van der Werf
Edna Lucia Guerrero Cortés
Vivian Alexandra Barreto Gaitán
Andrea Carolina Diaz Gil
Olga Isabel Sarmiento Viasus
Diana Catalina Tibaquirá
Álvaro Mauricio Herrera Cepeda
author_sort Laura van der Werf
collection DOAJ
description El labio y el paladar hendido son las malformaciones congénitas craneales más comunes. Ocurren en aproximadamente 1,7 de cada 1000 nacidos vivos. A pesar de que es probable que exista un subregistro, se estima que en Colombia la prevalencia de esta condición corresponde a 3,27 de cada 10.000 habitantes. La atención integral para estas malformaciones requiere múltiples intervenciones por un equipo multidisciplinario especializado desde el embarazo hasta la edad adulta. Idealmente, estos servicios deben estar organizados alrededor de las necesidades del paciente, prestándose por medio de un equipo interdisciplinario de expertos, ubicados en un solo lugar y que se comuniquen directamente entre sí para tomar decisiones de manera conjunta.
format Article
id doaj-art-b01e754a74ac4a66a75530c18059ce3e
institution Kabale University
issn 2216-0973
2346-3414
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Santander
record_format Article
series Revista Cuidarte
spelling doaj-art-b01e754a74ac4a66a75530c18059ce3e2025-01-17T13:53:13ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2216-09732346-34142024-12-011531710.15649/cuidarte.4277Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en ColombiaLaura van der Werf0https://orcid.org/0000-0001-5676-9108Edna Lucia Guerrero Cortés1https://orcid.org/0000-0001-8464-2454Vivian Alexandra Barreto Gaitán2https://orcid.org/0009-0003-0330-5192Andrea Carolina Diaz Gil3https://orcid.org/0009-0000-6059-4144Olga Isabel Sarmiento Viasus4https://orcid.org/0000-0002-5359-6843Diana Catalina Tibaquirá5https://orcid.org/0009-0002-8936-1533Álvaro Mauricio Herrera Cepeda6https://orcid.org/0009-0000-9506-5779Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia. Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia. Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia. Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia.Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia. Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia. Fundación Operación Sonrisa Colombia, Bogotá, Colombia. El labio y el paladar hendido son las malformaciones congénitas craneales más comunes. Ocurren en aproximadamente 1,7 de cada 1000 nacidos vivos. A pesar de que es probable que exista un subregistro, se estima que en Colombia la prevalencia de esta condición corresponde a 3,27 de cada 10.000 habitantes. La atención integral para estas malformaciones requiere múltiples intervenciones por un equipo multidisciplinario especializado desde el embarazo hasta la edad adulta. Idealmente, estos servicios deben estar organizados alrededor de las necesidades del paciente, prestándose por medio de un equipo interdisciplinario de expertos, ubicados en un solo lugar y que se comuniquen directamente entre sí para tomar decisiones de manera conjunta. https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4277labio fisuradopaladar hendidolabio y/o paladar hendidoatención integral de saludaccesibilidad a los servicios de salud
spellingShingle Laura van der Werf
Edna Lucia Guerrero Cortés
Vivian Alexandra Barreto Gaitán
Andrea Carolina Diaz Gil
Olga Isabel Sarmiento Viasus
Diana Catalina Tibaquirá
Álvaro Mauricio Herrera Cepeda
Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia
Revista Cuidarte
labio fisurado
paladar hendido
labio y/o paladar hendido
atención integral de salud
accesibilidad a los servicios de salud
title Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia
title_full Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia
title_fullStr Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia
title_full_unstemmed Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia
title_short Aumentando el acceso a la atención integral para labio y/o paladar hendido en Colombia
title_sort aumentando el acceso a la atencion integral para labio y o paladar hendido en colombia
topic labio fisurado
paladar hendido
labio y/o paladar hendido
atención integral de salud
accesibilidad a los servicios de salud
url https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4277
work_keys_str_mv AT lauravanderwerf aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia
AT ednaluciaguerrerocortes aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia
AT vivianalexandrabarretogaitan aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia
AT andreacarolinadiazgil aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia
AT olgaisabelsarmientoviasus aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia
AT dianacatalinatibaquira aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia
AT alvaromauricioherreracepeda aumentandoelaccesoalaatencionintegralparalabioyopaladarhendidoencolombia