¿Caminos divergentes a la baja mortalidad? El incremento en la esperanza de vida y la desigualdad de años vividos en América Latina y Europa
Uno de los principales cambios demográficos que experimentó América Latina durante la segunda mitad del siglo XX es el incremento en la esperanza de vida. Un problema de este indicador es que refleja el nivel promedio de la mortalidad, pero no la desigualdad en la distribución de los años vividos. E...
Saved in:
Main Authors: | Patricio Solís, Víctor M. García-Guerrero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2019-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31259438005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Mortalidad y percepción de la vejez. Conjeturas sobre el caso argentino, 1850-1950
by: Hernán Otero
Published: (2018-01-01) -
Esperanza de vida en torno a la joroba de mortalidad masculina en México, con suavizamiento controlado por segmentos
by: Eliud Silva, et al.
Published: (2022-01-01) -
Mortalidad en varones jóvenes de México
by: Esperanza Tuñón Pablos, et al.
Published: (2005-01-01) -
Los cambios en la distribución espacial de la probreza en el Norte Grande Argentino a fines del siglo XX
by: Hugo Fernando Longhi
Published: (2011-01-01) -
Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
by: Víctor Manuel García Guerrero, et al.
Published: (2012-01-01)