La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos
El artículo aborda la actualización del estado de la variable Fecundidad en Cuba, su evolución y cambios, destacando sus peculiaridades. Se destaca la mirada transdisciplinaria a la reproducción como un todo, donde resaltan algunas particularidades, entre ellas los procesos de toma de decisión en la...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-08-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4514 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576992477708288 |
---|---|
author | Matilde de la Caridad Molina Cintra Livia Quintana Llanio Daylín Cecilia Rodríguez Javiqué Grisell Rodríguez Gómez Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira Antonio Aja Díaz |
author_facet | Matilde de la Caridad Molina Cintra Livia Quintana Llanio Daylín Cecilia Rodríguez Javiqué Grisell Rodríguez Gómez Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira Antonio Aja Díaz |
author_sort | Matilde de la Caridad Molina Cintra |
collection | DOAJ |
description | El artículo aborda la actualización del estado de la variable Fecundidad en Cuba, su evolución y cambios, destacando sus peculiaridades. Se destaca la mirada transdisciplinaria a la reproducción como un todo, donde resaltan algunas particularidades, entre ellas los procesos de toma de decisión en la reproducción, los grupos de mujeres más vulnerables en las que es más frecuente la aparición de embarazos no deseados y una fecundidad adolescente que se resiste a declinar, así como las características de la fecundidad de las mujeres cubanas en Estados Unidos. Se aporta una propuesta teórico metodológica para el estudio de la fecundidad cubana en el contexto actual. La fecundidad cubana se caracteriza por una trayectoria decreciente en niveles por debajo del reemplazo, con una estructura temprana y predominio de los hijos de primer orden, mientras se reafirmó un creciente aporte de las adolescentes. La fecundidad de las cubanas migrantes en Estados Unidos es semejante a la fecundidad en Cuba. |
format | Article |
id | doaj-art-aeb0b2b34fe741c5a925711746c53d31 |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-aeb0b2b34fe741c5a925711746c53d312025-01-30T21:28:56ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-08-011845455631868La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextosMatilde de la Caridad Molina Cintra0Livia Quintana Llanio1Daylín Cecilia Rodríguez Javiqué2Grisell Rodríguez Gómez3Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira4Antonio Aja Díaz5Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. La Habana. CubaCentro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. La Habana. CubaCentro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. La Habana. CubaOficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas. La Habana. CubaCentro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana. La Habana. CubaCentro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana. La Habana. CubaEl artículo aborda la actualización del estado de la variable Fecundidad en Cuba, su evolución y cambios, destacando sus peculiaridades. Se destaca la mirada transdisciplinaria a la reproducción como un todo, donde resaltan algunas particularidades, entre ellas los procesos de toma de decisión en la reproducción, los grupos de mujeres más vulnerables en las que es más frecuente la aparición de embarazos no deseados y una fecundidad adolescente que se resiste a declinar, así como las características de la fecundidad de las mujeres cubanas en Estados Unidos. Se aporta una propuesta teórico metodológica para el estudio de la fecundidad cubana en el contexto actual. La fecundidad cubana se caracteriza por una trayectoria decreciente en niveles por debajo del reemplazo, con una estructura temprana y predominio de los hijos de primer orden, mientras se reafirmó un creciente aporte de las adolescentes. La fecundidad de las cubanas migrantes en Estados Unidos es semejante a la fecundidad en Cuba.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4514fecundidadpoblacióndemografíaembarazo en adolescenciamigración humana |
spellingShingle | Matilde de la Caridad Molina Cintra Livia Quintana Llanio Daylín Cecilia Rodríguez Javiqué Grisell Rodríguez Gómez Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira Antonio Aja Díaz La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos Medisur fecundidad población demografía embarazo en adolescencia migración humana |
title | La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos |
title_full | La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos |
title_fullStr | La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos |
title_full_unstemmed | La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos |
title_short | La fecundidad en Cuba. Miradas a diferentes contextos |
title_sort | la fecundidad en cuba miradas a diferentes contextos |
topic | fecundidad población demografía embarazo en adolescencia migración humana |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4514 |
work_keys_str_mv | AT matildedelacaridadmolinacintra lafecundidadencubamiradasadiferentescontextos AT liviaquintanallanio lafecundidadencubamiradasadiferentescontextos AT daylinceciliarodriguezjavique lafecundidadencubamiradasadiferentescontextos AT grisellrodriguezgomez lafecundidadencubamiradasadiferentescontextos AT juancarlosalbizucamposespineira lafecundidadencubamiradasadiferentescontextos AT antonioajadiaz lafecundidadencubamiradasadiferentescontextos |