El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española

Introducción. Se analiza la respuesta de los centros de documentación de los medios de comunicación en situaciones de crisis, concretamente como la producida por el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid, observando tanto el impacto de una noticia de esta envergadura en los departamen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Elea Giménez Toledo, Susana Torrado Morales
Format: Article
Language:English
Published: University of Borås 2007-01-01
Series:Information Research: An International Electronic Journal
Subjects:
Online Access:http://informationr.net/ir/12-2/paper300.html
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832570021516148736
author Elea Giménez Toledo
Susana Torrado Morales
author_facet Elea Giménez Toledo
Susana Torrado Morales
author_sort Elea Giménez Toledo
collection DOAJ
description Introducción. Se analiza la respuesta de los centros de documentación de los medios de comunicación en situaciones de crisis, concretamente como la producida por el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid, observando tanto el impacto de una noticia de esta envergadura en los departamentos de documentación como las consecuencias que haya podido tener en dichos departamentos. Metodología. Se procede a la realización de una serie de entrevistas, compuestas por preguntas abiertas y definidas a priori por las investigadoras a responsables de áreas de documentación de tres periódicos españoles (El País, El Mundo y Abc). Se complementan estas entrevistas con el análisis de las piezas publicadas en la fecha de los atentados así como en los especiales realizados un año después. Resultados. Las principales consecuencias en los servicios de documentación son un incrementos en el número de consultas realizadas, así como de las fuentes de información potencialmente interesantes. El incremento de actividad en dichos servicios se traduce en tres facetas distintas del trabajo documental. En primer lugar en el método del trabajo, más próximo al trabajo de redacción, estableciéndose prioridades tanto en las consultas como en el procesamiento de información entrante y la dedicación de más recursos para contrastar dicha información, así como un incremento en la capacidad de previsión. En segundo lugar, la importancia de la realización de dos tareas puramente documentales como son el seguimiento de la prensa nacional e internacional y la elaboración de cronologías, en algunos casos incluso minutadas. En tercer lugar, la elaboración de una serie de productos informativos y documentales específicos (bases de datos, documentos de recopilación y gráficos). Todos estos cambios vienen acompañados por el desarrollo de una taxonomía especial sobre terrorismo y temas afines que incrementan la precisión en la recuperación de la información.
format Article
id doaj-art-abe4f90ff2304450bc06027d0c7384b0
institution Kabale University
issn 1368-1613
language English
publishDate 2007-01-01
publisher University of Borås
record_format Article
series Information Research: An International Electronic Journal
spelling doaj-art-abe4f90ff2304450bc06027d0c7384b02025-02-02T18:10:35ZengUniversity of BoråsInformation Research: An International Electronic Journal1368-16132007-01-01122300El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa españolaElea Giménez ToledoSusana Torrado MoralesIntroducción. Se analiza la respuesta de los centros de documentación de los medios de comunicación en situaciones de crisis, concretamente como la producida por el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid, observando tanto el impacto de una noticia de esta envergadura en los departamentos de documentación como las consecuencias que haya podido tener en dichos departamentos. Metodología. Se procede a la realización de una serie de entrevistas, compuestas por preguntas abiertas y definidas a priori por las investigadoras a responsables de áreas de documentación de tres periódicos españoles (El País, El Mundo y Abc). Se complementan estas entrevistas con el análisis de las piezas publicadas en la fecha de los atentados así como en los especiales realizados un año después. Resultados. Las principales consecuencias en los servicios de documentación son un incrementos en el número de consultas realizadas, así como de las fuentes de información potencialmente interesantes. El incremento de actividad en dichos servicios se traduce en tres facetas distintas del trabajo documental. En primer lugar en el método del trabajo, más próximo al trabajo de redacción, estableciéndose prioridades tanto en las consultas como en el procesamiento de información entrante y la dedicación de más recursos para contrastar dicha información, así como un incremento en la capacidad de previsión. En segundo lugar, la importancia de la realización de dos tareas puramente documentales como son el seguimiento de la prensa nacional e internacional y la elaboración de cronologías, en algunos casos incluso minutadas. En tercer lugar, la elaboración de una serie de productos informativos y documentales específicos (bases de datos, documentos de recopilación y gráficos). Todos estos cambios vienen acompañados por el desarrollo de una taxonomía especial sobre terrorismo y temas afines que incrementan la precisión en la recuperación de la información.http://informationr.net/ir/12-2/paper300.htmlThe effect of high impact news items on documentation services
spellingShingle Elea Giménez Toledo
Susana Torrado Morales
El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española
Information Research: An International Electronic Journal
The effect of high impact news items on documentation services
title El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española
title_full El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española
title_fullStr El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española
title_full_unstemmed El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española
title_short El efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentación: el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid en la prensa española
title_sort el efecto de las noticias de alto impacto en los servicios de documentacion el caso del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en madrid en la prensa espanola
topic The effect of high impact news items on documentation services
url http://informationr.net/ir/12-2/paper300.html
work_keys_str_mv AT eleagimeneztoledo elefectodelasnoticiasdealtoimpactoenlosserviciosdedocumentacionelcasodelatentadoterroristadel11demarzode2004enmadridenlaprensaespanola
AT susanatorradomorales elefectodelasnoticiasdealtoimpactoenlosserviciosdedocumentacionelcasodelatentadoterroristadel11demarzode2004enmadridenlaprensaespanola