La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica
Los itinerarios pedagógicos favorecen el aprendizaje experiencial de los conocimientos geográficos a partir de la observación directa, la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, la conciencia medioambiental y el manejo de habilidades cartográficas. Pese a constituir una herramienta con un...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2024-10-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3469 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859852504465408 |
---|---|
author | Benjamín González Díaz Jesús Ruiz Fernández José Antonio González Díaz |
author_facet | Benjamín González Díaz Jesús Ruiz Fernández José Antonio González Díaz |
author_sort | Benjamín González Díaz |
collection | DOAJ |
description |
Los itinerarios pedagógicos favorecen el aprendizaje experiencial de los conocimientos geográficos a partir de la observación directa, la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, la conciencia medioambiental y el manejo de habilidades cartográficas. Pese a constituir una herramienta con un potencial didáctico indiscutible, posee ciertas limitaciones en su aplicabilidad real como: la falta de presupuesto, el número limitado de fechas para su ejecución, las condiciones meteorológicas, la recopilación de los pertinentes permisos cuando se trabaja con menores de edad, la presencia de alumnado con algún tipo de discapacidad/problemas de movilidad, y los problemas de conectividad con el sitio a estudiar (entre otros). En la actualidad, la irrupción de distintas aplicaciones geomáticas en el ámbito de la Geografía nos brinda la oportunidad de adaptación de esta metodología pedagógica de reconocido prestigio al ámbito virtual, rompiendo así con las limitaciones que presenta su modalidad presencial. En este sentido, el presente trabajo constituye una propuesta metodológica apoyada en la herramienta Google Earth Studio, y tomando como ejemplo un itinerario desarrollado en la Sierra del Naranco (Oviedo).
|
format | Article |
id | doaj-art-abc0416fcb674c239275ff18e2e1c8bd |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-abc0416fcb674c239275ff18e2e1c8bd2025-02-10T20:38:38ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-10-0110110.21138/bage.3469La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológicaBenjamín González Díaz0Jesús Ruiz Fernández1José Antonio González Díaz2Universidad de OviedoUniversidad de OviedoUniversidad de Oviedo Los itinerarios pedagógicos favorecen el aprendizaje experiencial de los conocimientos geográficos a partir de la observación directa, la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, la conciencia medioambiental y el manejo de habilidades cartográficas. Pese a constituir una herramienta con un potencial didáctico indiscutible, posee ciertas limitaciones en su aplicabilidad real como: la falta de presupuesto, el número limitado de fechas para su ejecución, las condiciones meteorológicas, la recopilación de los pertinentes permisos cuando se trabaja con menores de edad, la presencia de alumnado con algún tipo de discapacidad/problemas de movilidad, y los problemas de conectividad con el sitio a estudiar (entre otros). En la actualidad, la irrupción de distintas aplicaciones geomáticas en el ámbito de la Geografía nos brinda la oportunidad de adaptación de esta metodología pedagógica de reconocido prestigio al ámbito virtual, rompiendo así con las limitaciones que presenta su modalidad presencial. En este sentido, el presente trabajo constituye una propuesta metodológica apoyada en la herramienta Google Earth Studio, y tomando como ejemplo un itinerario desarrollado en la Sierra del Naranco (Oviedo). https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3469Conocimiento geográficopaisajeGoogle Earth Studio |
spellingShingle | Benjamín González Díaz Jesús Ruiz Fernández José Antonio González Díaz La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Conocimiento geográfico paisaje Google Earth Studio |
title | La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica |
title_full | La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica |
title_fullStr | La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica |
title_full_unstemmed | La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica |
title_short | La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica |
title_sort | la aplicacion de los itinerarios pedagogicos virtuales para la ensenanza de la geografia una propuesta metodologica |
topic | Conocimiento geográfico paisaje Google Earth Studio |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3469 |
work_keys_str_mv | AT benjamingonzalezdiaz laaplicaciondelositinerariospedagogicosvirtualesparalaensenanzadelageografiaunapropuestametodologica AT jesusruizfernandez laaplicaciondelositinerariospedagogicosvirtualesparalaensenanzadelageografiaunapropuestametodologica AT joseantoniogonzalezdiaz laaplicaciondelositinerariospedagogicosvirtualesparalaensenanzadelageografiaunapropuestametodologica |