La aplicación de los itinerarios pedagógicos virtuales para la enseñanza de la Geografía: una propuesta metodológica

Los itinerarios pedagógicos favorecen el aprendizaje experiencial de los conocimientos geográficos a partir de la observación directa, la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, la conciencia medioambiental y el manejo de habilidades cartográficas. Pese a constituir una herramienta con un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Benjamín González Díaz, Jesús Ruiz Fernández, José Antonio González Díaz
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2024-10-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3469
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los itinerarios pedagógicos favorecen el aprendizaje experiencial de los conocimientos geográficos a partir de la observación directa, la puesta en práctica de los conocimientos teóricos, la conciencia medioambiental y el manejo de habilidades cartográficas. Pese a constituir una herramienta con un potencial didáctico indiscutible, posee ciertas limitaciones en su aplicabilidad real como: la falta de presupuesto, el número limitado de fechas para su ejecución, las condiciones meteorológicas, la recopilación de los pertinentes permisos cuando se trabaja con menores de edad, la presencia de alumnado con algún tipo de discapacidad/problemas de movilidad, y los problemas de conectividad con el sitio a estudiar (entre otros). En la actualidad, la irrupción de distintas aplicaciones geomáticas en el ámbito de la Geografía nos brinda la oportunidad de adaptación de esta metodología pedagógica de reconocido prestigio al ámbito virtual, rompiendo así con las limitaciones que presenta su modalidad presencial. En este sentido, el presente trabajo constituye una propuesta metodológica apoyada en la herramienta Google Earth Studio, y tomando como ejemplo un itinerario desarrollado en la Sierra del Naranco (Oviedo).
ISSN:0212-9426
2605-3322