La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos

La presente investigación tiene como objetivo mostrar la importancia de la oratoria sagrada del Barroco a la hora de crear una serie de referentes identitarios que fueron desarrollados y explotados con posterioridad por la historiografía conservadora de los siglos XIX y XX. Tomando como ejemplo el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Teológico de Murcia 2025-01-01
Series:Carthaginensia
Subjects:
Online Access:https://revistacarthaginensia.com/CARTHAGINENSIA/article/view/602
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841556300280889344
author FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
author_facet FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
author_sort FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
collection DOAJ
description La presente investigación tiene como objetivo mostrar la importancia de la oratoria sagrada del Barroco a la hora de crear una serie de referentes identitarios que fueron desarrollados y explotados con posterioridad por la historiografía conservadora de los siglos XIX y XX. Tomando como ejemplo el caso de la batalla naval de Lepanto, las siguientes líneas pretenden demostrar cómo una parte importante de los principales hitos manejados por la tradición reaccionaria a la hora de elaborar su visión de la Historia de España, beben de las imágenes creadas o reconfiguradas en nuestro Siglo de Oro y difundidas con gran éxito por parte de los predicadores, de ahí la importancia de rescatar sus textos y analizarlos en sus contextos.
format Article
id doaj-art-ab99a2afd5cc4f5fa5f60b7e4d4c6118
institution Kabale University
issn 0213-4381
2605-3012
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Instituto Teológico de Murcia
record_format Article
series Carthaginensia
spelling doaj-art-ab99a2afd5cc4f5fa5f60b7e4d4c61182025-01-07T11:21:31ZspaInstituto Teológico de MurciaCarthaginensia0213-43812605-30122025-01-01417910.62217/carth.602La Historia de España contada desde los púlpitos barrocosFERNANDO NEGREDO DEL CERRO0Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) La presente investigación tiene como objetivo mostrar la importancia de la oratoria sagrada del Barroco a la hora de crear una serie de referentes identitarios que fueron desarrollados y explotados con posterioridad por la historiografía conservadora de los siglos XIX y XX. Tomando como ejemplo el caso de la batalla naval de Lepanto, las siguientes líneas pretenden demostrar cómo una parte importante de los principales hitos manejados por la tradición reaccionaria a la hora de elaborar su visión de la Historia de España, beben de las imágenes creadas o reconfiguradas en nuestro Siglo de Oro y difundidas con gran éxito por parte de los predicadores, de ahí la importancia de rescatar sus textos y analizarlos en sus contextos. https://revistacarthaginensia.com/CARTHAGINENSIA/article/view/602ProvidencialismoLepantoHistoria de EspañaOratoria Sagrada
spellingShingle FERNANDO NEGREDO DEL CERRO
La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos
Carthaginensia
Providencialismo
Lepanto
Historia de España
Oratoria Sagrada
title La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos
title_full La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos
title_fullStr La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos
title_full_unstemmed La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos
title_short La Historia de España contada desde los púlpitos barrocos
title_sort la historia de espana contada desde los pulpitos barrocos
topic Providencialismo
Lepanto
Historia de España
Oratoria Sagrada
url https://revistacarthaginensia.com/CARTHAGINENSIA/article/view/602
work_keys_str_mv AT fernandonegredodelcerro lahistoriadeespanacontadadesdelospulpitosbarrocos