Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática

La salud mental refiere el equilibrio de diferentes áreas de la vida que implican elementos cognitivos, de conducta, biopsicosociales que impactan en la calidad de vida y las relaciones de los individuos. Si bien los problemas de salud mental están presentes en todos los grupos sociales y etarios,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Galo E. López-Gamboa, Jesús E. Pinto-Sosa
Format: Article
Language:English
Published: UCOPress 2025-01-01
Series:Psychology, Society & Education
Subjects:
Online Access:https://journals.uco.es/psye/article/view/17390
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832572566806462464
author Galo E. López-Gamboa
Jesús E. Pinto-Sosa
author_facet Galo E. López-Gamboa
Jesús E. Pinto-Sosa
author_sort Galo E. López-Gamboa
collection DOAJ
description La salud mental refiere el equilibrio de diferentes áreas de la vida que implican elementos cognitivos, de conducta, biopsicosociales que impactan en la calidad de vida y las relaciones de los individuos. Si bien los problemas de salud mental están presentes en todos los grupos sociales y etarios, es la adolescencia en donde se concentran las principales afectaciones a la misma. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión sistemática de la literatura para identificar y analizar las políticas públicas en función de la promoción de la salud mental en los adolescentes de Iberoamérica. Se empleó la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para la realización transparente y adecuada de revisiones sistemáticas. Se seleccionaron 18 textos que cumplieron con los criterios de inclusión y calidad establecidos. Los resultados enfatizan que la mayoría de las acciones, propuestas e iniciativas de políticas públicas de salud mental se centran principalmente en servicios de atención médica pública y gratuita que ofrecen los gobiernos nacionales. Se identificó una ausencia de involucramiento de otros sectores, como el educativo, y la falta de un enfoque multi, interdisciplinario o transversal sobre los problemas de salud mental. Además, la legislación y los marcos normativos se han mantenido constantes en los últimos diez años y existe muy poco o nulo seguimiento en la implementación de políticas de salud mental en Iberoamérica.
format Article
id doaj-art-ab8f773f77aa4e40b1b10bbea55de861
institution Kabale University
issn 1989-709X
language English
publishDate 2025-01-01
publisher UCOPress
record_format Article
series Psychology, Society & Education
spelling doaj-art-ab8f773f77aa4e40b1b10bbea55de8612025-02-02T09:17:05ZengUCOPressPsychology, Society & Education1989-709X2025-01-0117110.21071/pse.v17i1.17390Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemáticaGalo E. López-Gamboa0Jesús E. Pinto-Sosa1Universidad Autónoma de Yucatán, Merida (Mexico)Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida (Mexico) La salud mental refiere el equilibrio de diferentes áreas de la vida que implican elementos cognitivos, de conducta, biopsicosociales que impactan en la calidad de vida y las relaciones de los individuos. Si bien los problemas de salud mental están presentes en todos los grupos sociales y etarios, es la adolescencia en donde se concentran las principales afectaciones a la misma. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión sistemática de la literatura para identificar y analizar las políticas públicas en función de la promoción de la salud mental en los adolescentes de Iberoamérica. Se empleó la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para la realización transparente y adecuada de revisiones sistemáticas. Se seleccionaron 18 textos que cumplieron con los criterios de inclusión y calidad establecidos. Los resultados enfatizan que la mayoría de las acciones, propuestas e iniciativas de políticas públicas de salud mental se centran principalmente en servicios de atención médica pública y gratuita que ofrecen los gobiernos nacionales. Se identificó una ausencia de involucramiento de otros sectores, como el educativo, y la falta de un enfoque multi, interdisciplinario o transversal sobre los problemas de salud mental. Además, la legislación y los marcos normativos se han mantenido constantes en los últimos diez años y existe muy poco o nulo seguimiento en la implementación de políticas de salud mental en Iberoamérica. https://journals.uco.es/psye/article/view/17390PRISMAEducación sanitariaJuventudTipo de políticasPolítica educativa
spellingShingle Galo E. López-Gamboa
Jesús E. Pinto-Sosa
Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática
Psychology, Society & Education
PRISMA
Educación sanitaria
Juventud
Tipo de políticas
Política educativa
title Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática
title_full Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática
title_fullStr Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática
title_short Políticas públicas para la promoción de la salud mental en adolescentes en Iberoamérica: una revisión sistemática
title_sort politicas publicas para la promocion de la salud mental en adolescentes en iberoamerica una revision sistematica
topic PRISMA
Educación sanitaria
Juventud
Tipo de políticas
Política educativa
url https://journals.uco.es/psye/article/view/17390
work_keys_str_mv AT galoelopezgamboa politicaspublicasparalapromociondelasaludmentalenadolescenteseniberoamericaunarevisionsistematica
AT jesusepintososa politicaspublicasparalapromociondelasaludmentalenadolescenteseniberoamericaunarevisionsistematica