Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada

El propósito del presente trabajo fue generar una tabla para que los elaboradores de ciruela tiernizada estimen el contenido de sorbato de potasio residual en función de la concentración de conservante utilizada y del tipo de aplicación realizada (inmersión o aspersión). Se cosechó ciruela de calibr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesica WORLOCK, Delia URFALINO
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2018-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86457304004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207840059424768
author Jesica WORLOCK
Delia URFALINO
author_facet Jesica WORLOCK
Delia URFALINO
author_sort Jesica WORLOCK
collection DOAJ
description El propósito del presente trabajo fue generar una tabla para que los elaboradores de ciruela tiernizada estimen el contenido de sorbato de potasio residual en función de la concentración de conservante utilizada y del tipo de aplicación realizada (inmersión o aspersión). Se cosechó ciruela de calibre mediano (35 a 48 unidades frescas por kg) con una madurez promedio superior a 20ºBrix y se deshidrató en horno hasta una humedad promedio de 21 ± 1% y una actividad acuosa promedio (aw) de 0,682 ± 0,013. Posteriormente, se tiernizó en un autoclave hasta una humedad de 30 ± 2% y una aw de 0,782 ± 0,020, se escurrió y se descarozó. El rendimiento promedio de ciruela de calibre mediano fue de 1,08 ± 0,01 kg de ciruela deshidratada para obtener 1,00 kg de ciruela tiernizada sin carozo. El residuo promedio de carozos fue de 14 ± 1%. Se realizaron 8 tratamientos con 4 repeticiones de 20 unidades de ciruela tiernizada, en las cuales se aplicó sorbato de potasio en las siguientes concentraciones; 1,25; 1,50; 1,75; 2,00; 2,25; 2,50; 2,75 y 3,00% mediante inmersión y aspersión. Las muestras se estabilizaron en recipientes herméticos durante veinticuatro horas. Se determinó sorbato de potasio residual con la técnica ISO 5519:2008 y se efectuó una tabla con los datos obtenidos. Para los métodos de inmersión y aspersión los residuos de sorbato de potasio obtenidos en función de las concentraciones utilizadas se ajustaron a modelos lineales y se agruparon mediante rangos. Ambos métodos presentaron diferencias significativas de residuos de sorbato de potasio. El Código Alimentario Argentino establece un contenido residual máximo de 100 ppm, el cual es insuficiente para conservar el producto final ya que se constató que la acción antimicrobiana de los sorbatos se produce entre 200 y 600 ppm (0,02 y 0,06%), dependiendo del contenido de humedad. Esto se corrobora en el Codex Alimentarius International Food Standards, el cual permite la utilización de sorbatos con un nivel máximo de 500 ppm en fruta deshidratada.
format Article
id doaj-art-ab2f13ab9f484ac4afb15d61bc4ace84
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2018-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-ab2f13ab9f484ac4afb15d61bc4ace842025-02-06T23:16:34ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142018-01-014426573Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizadaJesica WORLOCKDelia URFALINOEl propósito del presente trabajo fue generar una tabla para que los elaboradores de ciruela tiernizada estimen el contenido de sorbato de potasio residual en función de la concentración de conservante utilizada y del tipo de aplicación realizada (inmersión o aspersión). Se cosechó ciruela de calibre mediano (35 a 48 unidades frescas por kg) con una madurez promedio superior a 20ºBrix y se deshidrató en horno hasta una humedad promedio de 21 ± 1% y una actividad acuosa promedio (aw) de 0,682 ± 0,013. Posteriormente, se tiernizó en un autoclave hasta una humedad de 30 ± 2% y una aw de 0,782 ± 0,020, se escurrió y se descarozó. El rendimiento promedio de ciruela de calibre mediano fue de 1,08 ± 0,01 kg de ciruela deshidratada para obtener 1,00 kg de ciruela tiernizada sin carozo. El residuo promedio de carozos fue de 14 ± 1%. Se realizaron 8 tratamientos con 4 repeticiones de 20 unidades de ciruela tiernizada, en las cuales se aplicó sorbato de potasio en las siguientes concentraciones; 1,25; 1,50; 1,75; 2,00; 2,25; 2,50; 2,75 y 3,00% mediante inmersión y aspersión. Las muestras se estabilizaron en recipientes herméticos durante veinticuatro horas. Se determinó sorbato de potasio residual con la técnica ISO 5519:2008 y se efectuó una tabla con los datos obtenidos. Para los métodos de inmersión y aspersión los residuos de sorbato de potasio obtenidos en función de las concentraciones utilizadas se ajustaron a modelos lineales y se agruparon mediante rangos. Ambos métodos presentaron diferencias significativas de residuos de sorbato de potasio. El Código Alimentario Argentino establece un contenido residual máximo de 100 ppm, el cual es insuficiente para conservar el producto final ya que se constató que la acción antimicrobiana de los sorbatos se produce entre 200 y 600 ppm (0,02 y 0,06%), dependiendo del contenido de humedad. Esto se corrobora en el Codex Alimentarius International Food Standards, el cual permite la utilización de sorbatos con un nivel máximo de 500 ppm en fruta deshidratada.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86457304004ciruela d’agenprunus domestica(2e4e)hexa24dienoato de potasio
spellingShingle Jesica WORLOCK
Delia URFALINO
Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
ciruela d’agen
prunus domestica
(2e
4e)
hexa
2
4
dienoato de potasio
title Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
title_full Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
title_fullStr Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
title_full_unstemmed Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
title_short Estimación del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
title_sort estimacion del contenido de sorbato de potasio residual en ciruela tiernizada
topic ciruela d’agen
prunus domestica
(2e
4e)
hexa
2
4
dienoato de potasio
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86457304004
work_keys_str_mv AT jesicaworlock estimaciondelcontenidodesorbatodepotasioresidualenciruelatiernizada
AT deliaurfalino estimaciondelcontenidodesorbatodepotasioresidualenciruelatiernizada