La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti

En este trabajo analizamos los discursos en torno a la plaza 9 de Julio de la ciudad de Palpalá, Argentina, aplicados en la relación plaza-comunicación donde estos componentes responden a dinámicas en tensión. Estudiamos los discursos de la plaza, sobre la plaza y los discursos alternativos que se d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sofia Melina Balceda
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Educativa Jorge Robledo 2024-07-01
Series:Revista Ciencias y Humanidades
Subjects:
Online Access:https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/58
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825202087288373248
author Sofia Melina Balceda
author_facet Sofia Melina Balceda
author_sort Sofia Melina Balceda
collection DOAJ
description En este trabajo analizamos los discursos en torno a la plaza 9 de Julio de la ciudad de Palpalá, Argentina, aplicados en la relación plaza-comunicación donde estos componentes responden a dinámicas en tensión. Estudiamos los discursos de la plaza, sobre la plaza y los discursos alternativos que se dieron con relación a este espacio público. Se tuvieron en cuenta enunciados que se originan en: la oficialidad de actos legislativos o normativos con respecto a la ciudad, rastreado en la recopilación de fuentes legales; los testimonios de los vecinos entrevistados que hacían uso de dicho espacio público como así también los de los funcionarios municipales, y, además se analizaron graffiti plasmados en los muros de la plaza a partir de los registros fotográficos tomados entre el 2015-2016. Nos interesó comprender lo que nos comunican, qué se comunica en este espacio y cómo repercute en la estructura espacial-temporal de la ciudad a través de diversas modalidades del uso y apropiación del espacio público, dado que es el lugar por excelencia de la enunciación, circulación y consumo de los discursos. El estudio de esta plaza y sus usos sociales nos permitió reflexionar acerca de cómo organizamos nuestro hábitat y cómo nos comunicamos cotidianamente en la vida urbana. La plaza es un espacio de encuentro, pero también de conflictividades: un lugar donde se expresan las diferencias, donde es evidente que hay una puja en el derecho a decir y a crear sentidos entre lo permitido, sustentado por grupos concretos, y lo no permitido.
format Article
id doaj-art-ab0457beefc84a78b54734e48a6ad361
institution Kabale University
issn 2462-9367
2500-784X
language Spanish
publishDate 2024-07-01
publisher Corporación Educativa Jorge Robledo
record_format Article
series Revista Ciencias y Humanidades
spelling doaj-art-ab0457beefc84a78b54734e48a6ad3612025-02-07T14:42:49ZspaCorporación Educativa Jorge RobledoRevista Ciencias y Humanidades2462-93672500-784X2024-07-01121273410.61497/zxtkvj9858La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafittiSofia Melina Balceda0https://orcid.org/0000-0003-0441-8722Universidad Nacional de JujuyEn este trabajo analizamos los discursos en torno a la plaza 9 de Julio de la ciudad de Palpalá, Argentina, aplicados en la relación plaza-comunicación donde estos componentes responden a dinámicas en tensión. Estudiamos los discursos de la plaza, sobre la plaza y los discursos alternativos que se dieron con relación a este espacio público. Se tuvieron en cuenta enunciados que se originan en: la oficialidad de actos legislativos o normativos con respecto a la ciudad, rastreado en la recopilación de fuentes legales; los testimonios de los vecinos entrevistados que hacían uso de dicho espacio público como así también los de los funcionarios municipales, y, además se analizaron graffiti plasmados en los muros de la plaza a partir de los registros fotográficos tomados entre el 2015-2016. Nos interesó comprender lo que nos comunican, qué se comunica en este espacio y cómo repercute en la estructura espacial-temporal de la ciudad a través de diversas modalidades del uso y apropiación del espacio público, dado que es el lugar por excelencia de la enunciación, circulación y consumo de los discursos. El estudio de esta plaza y sus usos sociales nos permitió reflexionar acerca de cómo organizamos nuestro hábitat y cómo nos comunicamos cotidianamente en la vida urbana. La plaza es un espacio de encuentro, pero también de conflictividades: un lugar donde se expresan las diferencias, donde es evidente que hay una puja en el derecho a decir y a crear sentidos entre lo permitido, sustentado por grupos concretos, y lo no permitido.https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/58 graffitiplazacomunicacióndiscursos
spellingShingle Sofia Melina Balceda
La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti
Revista Ciencias y Humanidades
graffiti
plaza
comunicación
discursos
title La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti
title_full La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti
title_fullStr La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti
title_full_unstemmed La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti
title_short La plaza 9 de Julio como espacio de comunicación. Los discursos: grafitti
title_sort la plaza 9 de julio como espacio de comunicacion los discursos grafitti
topic graffiti
plaza
comunicación
discursos
url https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/58
work_keys_str_mv AT sofiamelinabalceda laplaza9dejuliocomoespaciodecomunicacionlosdiscursosgrafitti