El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue
La exclusión por acción u omisión de las comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas, conocida como ‘conservación fortaleza’, es una práctica que persiste a pesar del amplio consenso teórico que promueve una mayor integración de la población local en la conservación de la biodiversidad...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/482 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525242061651968 |
---|---|
author | Gonzalo Mardones Rivera |
author_facet | Gonzalo Mardones Rivera |
author_sort | Gonzalo Mardones Rivera |
collection | DOAJ |
description |
La exclusión por acción u omisión de las comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas, conocida como ‘conservación fortaleza’, es una práctica que persiste a pesar del amplio consenso teórico que promueve una mayor integración de la población local en la conservación de la biodiversidad. Este artículo presenta el caso de estudio de dos áreas protegidas en el bosque templado del sur de Chile en donde, a través del mapeo de actores y el análisis de redes sociales, se ha indagado sobre el grado de vinculación social entre múltiples actores con interés y/o influencia en el área protegida y su zona de amortiguación. Los resultados muestran una baja densidad de relaciones sociales, alta fragmentación de la red social en torno a intereses sectoriales (agricultura, pesca, turismo, entre otras), así como un significativo nivel de aislamiento social del área protegida. Este aislamiento es explicado, en parte, por la existencia de un modelo de manejo del área protegida que no ha incorporado, principalmente por omisión, la participación activa de la amplia variedad de actores locales y regionales, en especial de las comunidades. Esta omisión ha generado un escenario territorial adverso para la gobernanza del área protegida y su zona de amortiguación, creando una situación de riesgo al polarizar la conservación y el desarrollo en el territorio.
|
format | Article |
id | doaj-art-aa5ebb25a02a4349bdf03143f1bd652f |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-aa5ebb25a02a4349bdf03143f1bd652f2025-01-17T19:29:30ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0128210.7770/cuhso-v28n2-art1491El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional LlanquihueGonzalo Mardones Rivera La exclusión por acción u omisión de las comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas, conocida como ‘conservación fortaleza’, es una práctica que persiste a pesar del amplio consenso teórico que promueve una mayor integración de la población local en la conservación de la biodiversidad. Este artículo presenta el caso de estudio de dos áreas protegidas en el bosque templado del sur de Chile en donde, a través del mapeo de actores y el análisis de redes sociales, se ha indagado sobre el grado de vinculación social entre múltiples actores con interés y/o influencia en el área protegida y su zona de amortiguación. Los resultados muestran una baja densidad de relaciones sociales, alta fragmentación de la red social en torno a intereses sectoriales (agricultura, pesca, turismo, entre otras), así como un significativo nivel de aislamiento social del área protegida. Este aislamiento es explicado, en parte, por la existencia de un modelo de manejo del área protegida que no ha incorporado, principalmente por omisión, la participación activa de la amplia variedad de actores locales y regionales, en especial de las comunidades. Esta omisión ha generado un escenario territorial adverso para la gobernanza del área protegida y su zona de amortiguación, creando una situación de riesgo al polarizar la conservación y el desarrollo en el territorio. https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/482conservación fortaleza áreas protegidas comunidades locales mapeo de actores análisis de redes sociales |
spellingShingle | Gonzalo Mardones Rivera El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue CUHSO conservación fortaleza áreas protegidas comunidades locales mapeo de actores análisis de redes sociales |
title | El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue |
title_full | El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue |
title_fullStr | El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue |
title_full_unstemmed | El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue |
title_short | El aislamiento social de la conservación de la naturaleza en el bosque templado del sur de Chile. Caso de estudio: Parque Nacional Alerce Andino y Reserva Nacional Llanquihue |
title_sort | el aislamiento social de la conservacion de la naturaleza en el bosque templado del sur de chile caso de estudio parque nacional alerce andino y reserva nacional llanquihue |
topic | conservación fortaleza áreas protegidas comunidades locales mapeo de actores análisis de redes sociales |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/482 |
work_keys_str_mv | AT gonzalomardonesrivera elaislamientosocialdelaconservaciondelanaturalezaenelbosquetempladodelsurdechilecasodeestudioparquenacionalalerceandinoyreservanacionalllanquihue |