Evolución de la competitividad de las entidades federativas mexicanas en el siglo XXI. ¿Quién gana o pierde?
Antecedentes: En este artículo retomo el análisis de la competitividad económica de las 32 entidades del país para el 2013, mismo que antes se había hecho con los Censos Económicos 2003 y 2008.Método: Tomamos las 81 actividades que representan poco más de 96% de la actividad del país en 2013 y se...
Saved in:
Main Author: | Kurt Unger |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2017-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
PRODUCTIVIDAD Y CAPITAL HUMANO. Fuentes complementarias de la competitividad en los estados en México
by: Kurt Unger, et al.
Published: (2014-01-01) -
Pautas de especialización en una economía de rápido crecimiento. El caso de Chile
by: Roberto Álvarez, et al.
Published: (2006-01-01) -
Competitividad sectorial internacional. Caso: sector del cuero y del calzado
by: Diana Carolina Villegas Álvarez, et al.
Published: (2007-01-01) -
Análisis espacial de la dinámica del salario, flexibilidad y productividad laboral en las entidades federativas mexicanas, 2000.1-2021.1
by: Roldán Andrés-Rosales, et al.
Published: (2023-01-01) -
¿El que pierde gana? La guerra comercial sino-estadunidense en perspectiva
by: Rémy Herrera, et al.
Published: (2021-01-01)