Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral
Introducción: Es importante conocer el desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral de acuerdo con sus características sociodemográficas y clínicas para realizar un mejor tratamiento en este tipo de pacientes. Objetivo: Describir el desarrollo psicomotor según las características soci...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2611 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841546454788734976 |
---|---|
author | Herminio Teófilo Camacho Conchucos Pedro Fajardo Campos Elsa Zavaleta de Flores |
author_facet | Herminio Teófilo Camacho Conchucos Pedro Fajardo Campos Elsa Zavaleta de Flores |
author_sort | Herminio Teófilo Camacho Conchucos |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Es importante conocer el desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral de acuerdo con sus características sociodemográficas y clínicas para realizar un mejor tratamiento en este tipo de pacientes.
Objetivo: Describir el desarrollo psicomotor según las características sociodemográficas y clínicas de niños hasta 36 meses con parálisis cerebral.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con datos retrospectivos. Se revisaron 177 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral de 0 a 36 meses, atendidos del 1 de enero 2015 al 31 de diciembre del 2016 en un instituto nacional de rehabilitación de Lima, Perú.
Resultados: La edad promedio fue 25,1 ± 7,16 meses, el 58,19 % fue del sexo masculino, el grupo etario de 25-36 meses representó el 67,89 %, predominó la parálisis cerebral espástica cuadripléjica con 28,25 %, el 14,12 % tenía alteración en la audición y el 19,21 % convulsiones. El promedio de porcentajes de desarrollo psicomotor global fue de 62,66 %; los menores promedios fueron para el comportamiento motor grueso (57,15 %), el grupo etario de 0 a 12 meses (51,49 %), las niñas (57,72 %), la parálisis cerebral espástica cuadriplejia (42,55 %), niños con alteración auditiva y visual (36,92 %), con convulsiones (46,17 %) y prematuros (58,26 %).
Conclusiones: Los niños hasta 36 meses con parálisis cerebral tienen un retraso global del desarrollo psicomotor de aproximadamente el 35 %, con mayor afectación los de menor edad, las niñas, los que tienen parálisis cerebral espástica cuadripléjica, alteración auditiva y visual, convulsiones y son prematuros.
|
format | Article |
id | doaj-art-a98ab59286224a9dbcaaf2327d9fcd04 |
institution | Kabale University |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj-art-a98ab59286224a9dbcaaf2327d9fcd042025-01-10T19:03:36ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-03-01522745Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebralHerminio Teófilo Camacho Conchucos0https://orcid.org/0000-0001-7698-5158Pedro Fajardo Campos1https://orcid.org/0000-0001-8603-4217Elsa Zavaleta de Flores2https://orcid.org/0000-0002-7145-1592Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón. Lima, Perú. Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón. Lima, Perú.Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores Amistad Perú-Japón. Lima, Perú.Introducción: Es importante conocer el desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral de acuerdo con sus características sociodemográficas y clínicas para realizar un mejor tratamiento en este tipo de pacientes. Objetivo: Describir el desarrollo psicomotor según las características sociodemográficas y clínicas de niños hasta 36 meses con parálisis cerebral. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal con datos retrospectivos. Se revisaron 177 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral de 0 a 36 meses, atendidos del 1 de enero 2015 al 31 de diciembre del 2016 en un instituto nacional de rehabilitación de Lima, Perú. Resultados: La edad promedio fue 25,1 ± 7,16 meses, el 58,19 % fue del sexo masculino, el grupo etario de 25-36 meses representó el 67,89 %, predominó la parálisis cerebral espástica cuadripléjica con 28,25 %, el 14,12 % tenía alteración en la audición y el 19,21 % convulsiones. El promedio de porcentajes de desarrollo psicomotor global fue de 62,66 %; los menores promedios fueron para el comportamiento motor grueso (57,15 %), el grupo etario de 0 a 12 meses (51,49 %), las niñas (57,72 %), la parálisis cerebral espástica cuadriplejia (42,55 %), niños con alteración auditiva y visual (36,92 %), con convulsiones (46,17 %) y prematuros (58,26 %). Conclusiones: Los niños hasta 36 meses con parálisis cerebral tienen un retraso global del desarrollo psicomotor de aproximadamente el 35 %, con mayor afectación los de menor edad, las niñas, los que tienen parálisis cerebral espástica cuadripléjica, alteración auditiva y visual, convulsiones y son prematuros. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2611desarrollo infantildiscapacidades del desarrollonacimiento prematuroespasticidad muscular |
spellingShingle | Herminio Teófilo Camacho Conchucos Pedro Fajardo Campos Elsa Zavaleta de Flores Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral Revista Cubana de Medicina Militar desarrollo infantil discapacidades del desarrollo nacimiento prematuro espasticidad muscular |
title | Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral |
title_full | Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral |
title_fullStr | Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral |
title_full_unstemmed | Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral |
title_short | Desarrollo psicomotor según características sociodemográficas y clínicas en niños de hasta 36 meses, con parálisis cerebral |
title_sort | desarrollo psicomotor segun caracteristicas sociodemograficas y clinicas en ninos de hasta 36 meses con paralisis cerebral |
topic | desarrollo infantil discapacidades del desarrollo nacimiento prematuro espasticidad muscular |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2611 |
work_keys_str_mv | AT herminioteofilocamachoconchucos desarrollopsicomotorseguncaracteristicassociodemograficasyclinicasenninosdehasta36mesesconparalisiscerebral AT pedrofajardocampos desarrollopsicomotorseguncaracteristicassociodemograficasyclinicasenninosdehasta36mesesconparalisiscerebral AT elsazavaletadeflores desarrollopsicomotorseguncaracteristicassociodemograficasyclinicasenninosdehasta36mesesconparalisiscerebral |