Fenomenología del Cadáver

El propósito del presente trabajo es clarificar el sentido de la preocupación por la mercantilización del cadáver en el México contemporáneo; en especial, por su uso en rituales de brujería por parte del crimen organizado. A continuación, se plantea que el problema no es la comercialización como ta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jorge Armando Reyes Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2025-02-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2811
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542738583650304
author Jorge Armando Reyes Escobar
author_facet Jorge Armando Reyes Escobar
author_sort Jorge Armando Reyes Escobar
collection DOAJ
description El propósito del presente trabajo es clarificar el sentido de la preocupación por la mercantilización del cadáver en el México contemporáneo; en especial, por su uso en rituales de brujería por parte del crimen organizado. A continuación, se plantea que el problema no es la comercialización como tal, sino las razones por las cuales se le atribuye sacralidad al cadáver. Posteriormente se examina este problema con base en la heterología de Bataille y el concepto de necropolítica, los cuales, se arguye, apuntan correctamente a que el sentido de lo que un cadáver sea es inseparable del tipo de lugar liminal que produce. Sin embargo, se propone que estas perspectivas teóricas no dan cuenta de cómo se origina tal producción. Por último, se sugiere que la fenomenología trascendental, por medio de la distinción entre cuerpo propio y cuerpo físico, puede contribuir a esclarecer el tipo de límite inherente al cadáver.
format Article
id doaj-art-a8a306cf5e1349c490f1dcf03fcb435a
institution Kabale University
issn 2007-1868
language Spanish
publishDate 2025-02-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj-art-a8a306cf5e1349c490f1dcf03fcb435a2025-02-03T17:44:44ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682025-02-01163110.25009/st.2025.31.2811Fenomenología del CadáverJorge Armando Reyes Escobar0Universidad Nacional Autónoma de México El propósito del presente trabajo es clarificar el sentido de la preocupación por la mercantilización del cadáver en el México contemporáneo; en especial, por su uso en rituales de brujería por parte del crimen organizado. A continuación, se plantea que el problema no es la comercialización como tal, sino las razones por las cuales se le atribuye sacralidad al cadáver. Posteriormente se examina este problema con base en la heterología de Bataille y el concepto de necropolítica, los cuales, se arguye, apuntan correctamente a que el sentido de lo que un cadáver sea es inseparable del tipo de lugar liminal que produce. Sin embargo, se propone que estas perspectivas teóricas no dan cuenta de cómo se origina tal producción. Por último, se sugiere que la fenomenología trascendental, por medio de la distinción entre cuerpo propio y cuerpo físico, puede contribuir a esclarecer el tipo de límite inherente al cadáver. https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2811
spellingShingle Jorge Armando Reyes Escobar
Fenomenología del Cadáver
Stoa
title Fenomenología del Cadáver
title_full Fenomenología del Cadáver
title_fullStr Fenomenología del Cadáver
title_full_unstemmed Fenomenología del Cadáver
title_short Fenomenología del Cadáver
title_sort fenomenologia del cadaver
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2811
work_keys_str_mv AT jorgearmandoreyesescobar fenomenologiadelcadaver