De compañeros de armas a “suizos vendidos”. Las alternativas de la emigración político-militar argentina en el Estado Oriental del Uruguay (1838-1846)
El presente artículo analiza las vías de inserción de la denominada “emigración argentina” opositora a Juan Manuel de Rosas en fuerzas de guerra y agrupaciones políticas de Montevideo y su hinterland rural entre 1838 y 1846, y el modo en que ese proceso, pleno de tensiones, impactó en la reconfigura...
Saved in:
Main Author: | Mario Etchechury Barrera |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2019-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23157271006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Autoestima y emigración. El tema de los alumnos pontios, de la ex-Unión Soviética
by: Anastasia TSAPARLI-KITSARA, et al.
Published: (2006-01-01) -
Patrones y diferencias sociodemográficas en el registro estadístico de la emigración española actual
by: Juan Manuel Romero Valiente
Published: (2017-01-01) -
Pasado y presente de los mindalaes y emigrantes otavalos
by: Gina Maldonado
Published: (2002-08-01) -
Introducción: Catálogo razonado de los murales y esculturas de las rotondas del Museo de La Plata
by: Marcela Andruchow
Published: (2024-04-01) -
Liubliana: una novela de ciudades y traslados como soportes narrativos
by: Guadalupe I. Carrillo-Torea
Published: (2017-01-01)