Del mito de la cultura al mito de la raza

El presente trabajo forma parte de una investigación más dilatada que llevamos realizando sobre la trama de cómo se conforma la mentalidad nacionalista a través de la cultura, la historia y las ideas. En esta ocasión, perfilamos el itinerario que lleva a vincular cultura y raza. Para ello, partimos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jesús Turiso Sebastián
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2022-01-01
Series:Stoa
Online Access:https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2679
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823865124908171264
author Jesús Turiso Sebastián
author_facet Jesús Turiso Sebastián
author_sort Jesús Turiso Sebastián
collection DOAJ
description El presente trabajo forma parte de una investigación más dilatada que llevamos realizando sobre la trama de cómo se conforma la mentalidad nacionalista a través de la cultura, la historia y las ideas. En esta ocasión, perfilamos el itinerario que lleva a vincular cultura y raza. Para ello, partimos del concepto mítico -oscurantista- de la cultura que propone Gustavo Bueno, para adentrarnos en el mito de la raza, el cual planteamos como un mito “luminoso”. Finalmente, llevaremos a cabo un repaso a algunos de los más destacados tratadistas que ofrecieron una teoría acerca de las razas. En este sentido, no será nuestra intención ofrecer un exhaustivo estudio de todos, sino más bien centrarnos en las figuras emblemáticas del siglo XIX de Ernest Renan, Jules de Gobineau y Howard S. Chamberlain, que elaboraron una teoría racial, la cual influirá de manera determinante en las corrientes racistas posteriores del siglo XX.
format Article
id doaj-art-a7977fa72ee245eb96983c03c1528cd5
institution Kabale University
issn 2007-1868
language Spanish
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad Veracruzana
record_format Article
series Stoa
spelling doaj-art-a7977fa72ee245eb96983c03c1528cd52025-02-08T14:21:27ZspaUniversidad VeracruzanaStoa2007-18682022-01-01132510.25009/st.2022.25.2679Del mito de la cultura al mito de la razaJesús Turiso Sebastián0Instituto de Filosofía, Universidad VeracruzanaEl presente trabajo forma parte de una investigación más dilatada que llevamos realizando sobre la trama de cómo se conforma la mentalidad nacionalista a través de la cultura, la historia y las ideas. En esta ocasión, perfilamos el itinerario que lleva a vincular cultura y raza. Para ello, partimos del concepto mítico -oscurantista- de la cultura que propone Gustavo Bueno, para adentrarnos en el mito de la raza, el cual planteamos como un mito “luminoso”. Finalmente, llevaremos a cabo un repaso a algunos de los más destacados tratadistas que ofrecieron una teoría acerca de las razas. En este sentido, no será nuestra intención ofrecer un exhaustivo estudio de todos, sino más bien centrarnos en las figuras emblemáticas del siglo XIX de Ernest Renan, Jules de Gobineau y Howard S. Chamberlain, que elaboraron una teoría racial, la cual influirá de manera determinante en las corrientes racistas posteriores del siglo XX.https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2679
spellingShingle Jesús Turiso Sebastián
Del mito de la cultura al mito de la raza
Stoa
title Del mito de la cultura al mito de la raza
title_full Del mito de la cultura al mito de la raza
title_fullStr Del mito de la cultura al mito de la raza
title_full_unstemmed Del mito de la cultura al mito de la raza
title_short Del mito de la cultura al mito de la raza
title_sort del mito de la cultura al mito de la raza
url https://stoa.uv.mx/index.php/Stoa/article/view/2679
work_keys_str_mv AT jesusturisosebastian delmitodelaculturaalmitodelaraza