DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDE SUPLEMENTADOS CON BIOMASA DE Saccharomyces cerevisiae DERIVADA DE LA FERMENTACIÓN DE RESIDUOS DE BANANO
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes ni-veles de biomasa de levaduras, producidos al fermentar hidrolizados de residuos de laindustria bananera, sobre los parámetros zootécnicos de pollos de engorde, evaluandoademás el impacto económico de su uso en l...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2014-01-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407639241006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la inclusión de diferentes ni-veles de biomasa de levaduras, producidos al fermentar hidrolizados de residuos de laindustria bananera, sobre los parámetros zootécnicos de pollos de engorde, evaluandoademás el impacto económico de su uso en las dietas. Se utilizaron 210 pollos de en-gorde de un día de edad, distribuidos completamente al azar en cinco tratamientos,en una relación de seis réplicas por tratamiento y siete pollos por réplica. El periodoexperimental comprendió 42 días; el alimento y el agua se dispensaron a voluntad. Lasdietas experimentales fueron: T1- Control negativo sin levadura, T2- Control positivocon levadura comercial a razón de 1,5 kg ton-1de alimento, T3- Levadura experimentala razón de 0,5 kg ton-1de la dieta, T4-Levadura experimental a razón de 1,0 kg ton-1de la dieta y T5- Levadura experimental a razón de 1,5 kg ton-1de la dieta. Se observómayor consumo de acumulado alimento en el tratamiento 4 (1kg ton-1de levadura) conrespecto a los demás tratamientos evaluados. No hubo diferencias significativas (P>0.05)en las otras variables evaluadas en el estudio. Se constató beneficio económico con el usodel tratamiento 4 pues se obtuvieron mejores retornos (precio de venta del pollo – costode la alimentación) que fueron mayores a los observados en los tratamientos 1, 2, 3 y 5en 153, 82, 62 y 161 pesos($) ave-1, respectivamente. |
---|---|
ISSN: | 0120-2952 2357-3813 |