Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben

El artículo hace un recuento crítico de la forma en que Agamben entiende la lógica de la soberanía y la noción de nuda vida, particularmente su abordaje de la paradoja de la soberanía y su relación con la categoría metafísica aristotélica de la potencialidad. Con respecto a la nuda vida, combina el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: German Eduardo Primera Villamizar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2014-01-01
Series:Ideas y Valores
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80932711004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208304156016640
author German Eduardo Primera Villamizar
author_facet German Eduardo Primera Villamizar
author_sort German Eduardo Primera Villamizar
collection DOAJ
description El artículo hace un recuento crítico de la forma en que Agamben entiende la lógica de la soberanía y la noción de nuda vida, particularmente su abordaje de la paradoja de la soberanía y su relación con la categoría metafísica aristotélica de la potencialidad. Con respecto a la nuda vida, combina el análisis de la figura del homo sacer con un recuento del uso que hace Agamben de los paradigmas como herramientas metodológicas. En la primera parte del ensayo, se argumenta que Agamben ontologiza la soberanía al dramatizar la paradoja de su estructura como im-potencialidad. En la segunda, se afirma que aunque la descripción de la metodología de Agamben sirve para responder a las diferentes críticas suscitadas por su noción de nuda vida, sus nociones de soberanía y de nuda vida dependen, en última instancia, del decisionismo de Schmitt.
format Article
id doaj-art-a4eb46d3ec3b484990a43fe8bbac9687
institution Kabale University
issn 0120-0062
2011-3668
language English
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Ideas y Valores
spelling doaj-art-a4eb46d3ec3b484990a43fe8bbac96872025-02-06T22:56:12ZengUniversidad Nacional de ColombiaIdeas y Valores0120-00622011-36682014-01-01631567999Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio AgambenGerman Eduardo Primera VillamizarEl artículo hace un recuento crítico de la forma en que Agamben entiende la lógica de la soberanía y la noción de nuda vida, particularmente su abordaje de la paradoja de la soberanía y su relación con la categoría metafísica aristotélica de la potencialidad. Con respecto a la nuda vida, combina el análisis de la figura del homo sacer con un recuento del uso que hace Agamben de los paradigmas como herramientas metodológicas. En la primera parte del ensayo, se argumenta que Agamben ontologiza la soberanía al dramatizar la paradoja de su estructura como im-potencialidad. En la segunda, se afirma que aunque la descripción de la metodología de Agamben sirve para responder a las diferentes críticas suscitadas por su noción de nuda vida, sus nociones de soberanía y de nuda vida dependen, en última instancia, del decisionismo de Schmitt.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80932711004gagambennuda vidabiopolíticasoberanía
spellingShingle German Eduardo Primera Villamizar
Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben
Ideas y Valores
g
agamben
nuda vida
biopolítica
soberanía
title Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben
title_full Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben
title_fullStr Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben
title_full_unstemmed Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben
title_short Potentiality, Sovereignty and Bare Life. A Critical Reading of Giorgio Agamben
title_sort potentiality sovereignty and bare life a critical reading of giorgio agamben
topic g
agamben
nuda vida
biopolítica
soberanía
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80932711004
work_keys_str_mv AT germaneduardoprimeravillamizar potentialitysovereigntyandbarelifeacriticalreadingofgiorgioagamben