Competencias digitales en la formación de profesionales de Orientación en la Universidad de Costa Rica

El ensayo académico explora el compromiso de la carrera de Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación, de la Universidad de Costa Rica, como ente formador, con el desarrollo de habilidades digitales y competencias tecnológicas en su estudiantado y profesorado a 60 años de su creación. A tr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vivian Fallas López, Osvaldo Murillo Aguilar, Pablo Armando Sibaja Mojica
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2025-01-01
Series:Actualidades Investigativas en Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/60738
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El ensayo académico explora el compromiso de la carrera de Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación, de la Universidad de Costa Rica, como ente formador, con el desarrollo de habilidades digitales y competencias tecnológicas en su estudiantado y profesorado a 60 años de su creación. A través de la incorporación de cursos específicos, se busca potenciar el conocimiento en tecnología y herramientas relevantes para el ejercicio profesional en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Este cambio responde a los avances tecnológicos y a la necesidad de preparar a futuras personas profesionales para enfrentar los desafíos de una sociedad digitalizada. El desarrollo de estas competencias se analiza en tres etapas. La primera estableció una formación incipiente centrada en habilidades operativas y cognitivas, donde el énfasis estaba en el conocimiento de herramientas específicas; sin embargo, presentó limitaciones en la adaptabilidad de los contenidos a los rápidos cambios tecnológicos. La segunda etapa reconoció la necesidad de fomentar actitudes flexibles y adaptativas en el estudiantado, mediante la investigación y el uso de enfoques metodológicos que integraban la tecnología. La pandemia de COVID-19 aceleró el aprendizaje híbrido y la reflexión sobre la importancia de las habilidades digitales desde una perspectiva crítica y reflexiva, que encaminó la tercera etapa; esta enfatiza la urgencia de abordar el uso ético de la tecnología y la responsabilidad en el autoaprendizaje. El ensayo concluye que la carrera de Ciencias de la Educación con Énfasis en Orientación se compromete a revisar y evolucionar su plan de estudios para fortalecer el desarrollo de competencias digitales en un contexto tecnológico en constante cambio, preparando a las personas estudiantes para los retos laborales, actuales y futuros, en temas del uso de la tecnología.
ISSN:1409-4703