Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI
El presente artículo examina la forma en que los países de América del Sur instrumentalizan su política de defensa para lidiar con los Estados Unidos de América (EUA). Específicamente, se abordan los casos de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela durante el siglo XXI. En su dimensión t...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2024-12-01
|
Series: | Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/6933 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846101789925965824 |
---|---|
author | Ezequiel Magnani |
author_facet | Ezequiel Magnani |
author_sort | Ezequiel Magnani |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo examina la forma en que los países de América del Sur instrumentalizan su política de defensa para lidiar con los Estados Unidos de América (EUA). Específicamente, se abordan los casos de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela durante el siglo XXI. En su dimensión teórica, el trabajo se ubica dentro de las teorías latinoamericanas de relaciones internacionales e indaga sobre las diferencias conceptuales existentes entre el comportamiento internacional de los países de la región y su política de defensa nacional. A partir de la clarificación teórica, se introducen los tipos ideales de comportamiento de los Estados sudamericanos ante los EUA (alineamiento contra/no alineamiento/alineamiento con) y la forma en la que estos se asocian a los tipos ideales de política de defensa (defensa aversiva/defensa defensiva/defensa concesiva). El trabajo adopta un diseño metodológico cualitativo, ligado a la inferencia causal sobre la base del análisis cualitativo de múltiples casos en la medida que se examina la forma en la que los diferentes comportamientos internacionales ante los EUA incidieron en la orientación de la política de defensa de los países seleccionados. En tal sentido, en el apartado empírico se desarrolla la manera en la que Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela utilizaron su política de defensa para lidiar con la asimetría de poder existente con la potencia dominante.
|
format | Article |
id | doaj-art-a4b51d713aac4984a0a5590a1fb6ce27 |
institution | Kabale University |
issn | 1909-3063 1909-7743 |
language | English |
publishDate | 2024-12-01 |
publisher | Editorial Neogranadina |
record_format | Article |
series | Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
spelling | doaj-art-a4b51d713aac4984a0a5590a1fb6ce272024-12-28T15:22:13ZengEditorial NeogranadinaRevista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad1909-30631909-77432024-12-0119210.18359/ries.6933Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXIEzequiel Magnani0https://orcid.org/0000-0002-6099-9325Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, Argentina El presente artículo examina la forma en que los países de América del Sur instrumentalizan su política de defensa para lidiar con los Estados Unidos de América (EUA). Específicamente, se abordan los casos de Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela durante el siglo XXI. En su dimensión teórica, el trabajo se ubica dentro de las teorías latinoamericanas de relaciones internacionales e indaga sobre las diferencias conceptuales existentes entre el comportamiento internacional de los países de la región y su política de defensa nacional. A partir de la clarificación teórica, se introducen los tipos ideales de comportamiento de los Estados sudamericanos ante los EUA (alineamiento contra/no alineamiento/alineamiento con) y la forma en la que estos se asocian a los tipos ideales de política de defensa (defensa aversiva/defensa defensiva/defensa concesiva). El trabajo adopta un diseño metodológico cualitativo, ligado a la inferencia causal sobre la base del análisis cualitativo de múltiples casos en la medida que se examina la forma en la que los diferentes comportamientos internacionales ante los EUA incidieron en la orientación de la política de defensa de los países seleccionados. En tal sentido, en el apartado empírico se desarrolla la manera en la que Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela utilizaron su política de defensa para lidiar con la asimetría de poder existente con la potencia dominante. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/6933política de defensarelaciones internacionales fuerzas armadaspolítica exteriorAmérica del Sur |
spellingShingle | Ezequiel Magnani Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad política de defensa relaciones internacionales fuerzas armadas política exterior América del Sur |
title | Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI |
title_full | Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI |
title_fullStr | Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI |
title_full_unstemmed | Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI |
title_short | Políticas de defensa en América del Sur en el siglo XXI |
title_sort | politicas de defensa en america del sur en el siglo xxi |
topic | política de defensa relaciones internacionales fuerzas armadas política exterior América del Sur |
url | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ries/article/view/6933 |
work_keys_str_mv | AT ezequielmagnani politicasdedefensaenamericadelsurenelsigloxxi |