Vicente Alanís, un pintor sevillano en la Baja Extremadura. Revisión a su catálogo de obras.

Vicente Alanís fue el pintor sevillano que, con más claridad, derivó de una estética tardobarroca a otra más propia del academicismo que propugnaba la Real Escuela de las Tres Nobles Artes, corporación en la que desempeñó varios cargos y en la culminó su trayectoria profesional. En 1795 ejecutó la p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvaro Cabezas García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2024-01-01
Series:Norba. Arte
Subjects:
Online Access:https://revista-norbaarte.unex.es/index.php/NRA/article/view/2267
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Vicente Alanís fue el pintor sevillano que, con más claridad, derivó de una estética tardobarroca a otra más propia del academicismo que propugnaba la Real Escuela de las Tres Nobles Artes, corporación en la que desempeñó varios cargos y en la culminó su trayectoria profesional. En 1795 ejecutó la pintura de Ánimas de la parroquia de Santa María de la Encina y San Juan Bautista de la pacense localidad de Burguillos del Cerro, un lienzo que testimonia, en un lugar ajeno a los centros de poder, el aroma del pensamiento histórico al final del Antiguo Régimen y demuestra la importancia del tráfico de ideas e influencias en el ámbito artístico. A raíz de este descubrimiento he podido añadir algunas otras obras a su catálogo.
ISSN:0213-2214
2660-714X