Bolivia y una preocupación constante: El indianismo, sus orígenes y limitaciones en el siglo XXI
El objetivo de este ensayo es rastrear las argumentaciones doctrinarias del indianismo, así como analizar algunas de sus implicaciones políticas, sobre todo durante la Asamblea Constituyente, que fue un momento en el que el indianismo negó cualquier posibilidad de reconciliación o síntesis democráti...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2009-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28211598007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo de este ensayo es rastrear las argumentaciones doctrinarias del indianismo, así como analizar algunas de sus implicaciones políticas, sobre todo durante la Asamblea Constituyente, que fue un momento en el que el indianismo negó cualquier posibilidad de reconciliación o síntesis democrática con otras posiciones entre los años 2006 y 2007. Su conducta marcadamente divisionista condujo a varias rupturas en la Constituyente, rebelando grandes limitaciones para adaptarse a un mundo contemporáneo muy complejo donde puedan comprenderse otras realidades culturales. El indianismo traza, arbitrariamente, los límites del adentro y del afuera; es decir, de la Bolivia minoritaria: la sociedad dominante de corte occidental mestiza y de la mayoritaria: la sociedad india realmente existente. |
---|---|
ISSN: | 1575-6823 2340-2199 |