Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México
En Tula, Apaxco y Ajoloapan se localizan varios de los afloramientos de rocas sedimentarias más importantes de la cuenca de México, utilizados para la extracción de calizas para la producción de cal, recurso de suma importancia para la construcción y la nixtamalización. En este trabajo, a partir del...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2009-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412057002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086319231139840 |
---|---|
author | Vladimira Palma Linares |
author_facet | Vladimira Palma Linares |
author_sort | Vladimira Palma Linares |
collection | DOAJ |
description | En Tula, Apaxco y Ajoloapan se localizan varios de los afloramientos de rocas sedimentarias más importantes de la cuenca de México, utilizados para la extracción de calizas para la producción de cal, recurso de suma importancia para la construcción y la nixtamalización. En este trabajo, a partir del análisis de documentos históricos, información arqueológica y etnográfica, se presenta la historia de la producción de cal, así como la forma en que los habitantes de las poblaciones de Atotonilco, Tequixquiac, Hueypochtla, Tlapanaloya, Xilotzingo y Ajoloapan, accedían a este recurso en la época prehispánica y durante la Colonia. |
format | Article |
id | doaj-art-a3ffd0bca63146feb3b7056408202062 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj-art-a3ffd0bca63146feb3b70564082020622025-02-06T16:00:30ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822009-01-01163227234Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de MéxicoVladimira Palma LinaresEn Tula, Apaxco y Ajoloapan se localizan varios de los afloramientos de rocas sedimentarias más importantes de la cuenca de México, utilizados para la extracción de calizas para la producción de cal, recurso de suma importancia para la construcción y la nixtamalización. En este trabajo, a partir del análisis de documentos históricos, información arqueológica y etnográfica, se presenta la historia de la producción de cal, así como la forma en que los habitantes de las poblaciones de Atotonilco, Tequixquiac, Hueypochtla, Tlapanaloya, Xilotzingo y Ajoloapan, accedían a este recurso en la época prehispánica y durante la Colonia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412057002cuenca de méxicorecursos naturalescaltributocomercioimperio tenochca |
spellingShingle | Vladimira Palma Linares Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México Ciencia Ergo Sum cuenca de méxico recursos naturales cal tributo comercio imperio tenochca |
title | Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México |
title_full | Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México |
title_fullStr | Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México |
title_full_unstemmed | Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México |
title_short | Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México |
title_sort | historia de la produccion de cal en el norte de la cuenca de mexico |
topic | cuenca de méxico recursos naturales cal tributo comercio imperio tenochca |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412057002 |
work_keys_str_mv | AT vladimirapalmalinares historiadelaproducciondecalenelnortedelacuencademexico |