Historia de la producción de cal en el norte de la cuenca de México
En Tula, Apaxco y Ajoloapan se localizan varios de los afloramientos de rocas sedimentarias más importantes de la cuenca de México, utilizados para la extracción de calizas para la producción de cal, recurso de suma importancia para la construcción y la nixtamalización. En este trabajo, a partir del...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2009-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412057002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En Tula, Apaxco y Ajoloapan se localizan varios de los afloramientos de rocas sedimentarias más importantes de la cuenca de México, utilizados para la extracción de calizas para la producción de cal, recurso de suma importancia para la construcción y la nixtamalización. En este trabajo, a partir del análisis de documentos históricos, información arqueológica y etnográfica, se presenta la historia de la producción de cal, así como la forma en que los habitantes de las poblaciones de Atotonilco, Tequixquiac, Hueypochtla, Tlapanaloya, Xilotzingo y Ajoloapan, accedían a este recurso en la época prehispánica y durante la Colonia. |
---|---|
ISSN: | 1405-0269 2395-8782 |