Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)

En la década de 1920, al calor del auge del cooperativismo agrario a nivel nacional, los cañeros de Tucumán formaron ingenios en los cuales procesar su propia materia prima, el Marapa y el Ñuñorco. Desde los inicios del primer peronismo, el gobierno de Tucumán intervino la administración de los ing...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Julieta Bustelo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2016-12-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/930
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832569209302810624
author Julieta Bustelo
author_facet Julieta Bustelo
author_sort Julieta Bustelo
collection DOAJ
description En la década de 1920, al calor del auge del cooperativismo agrario a nivel nacional, los cañeros de Tucumán formaron ingenios en los cuales procesar su propia materia prima, el Marapa y el Ñuñorco. Desde los inicios del primer peronismo, el gobierno de Tucumán intervino la administración de los ingenios Marapa y Ñuñorco con el argumento de mejorar su funcionamiento y proyectó que algunos ingenios azucareros que presentaban problemas económicos tomaran la forma de organización de estos dos ingenios, como el Santa Ana –que estaba administrado por el Banco de la Nación Argentina (bna)– y el Santa Rosa y el Esperanza –que pertenecían a firmas privadas. El presente artículo tiene como objetivo estudiar la trayectoria de los cinco ingenios señalados, poniendo especial atención en la acción de los agentes estatales, los actores sociales y las asociaciones cañeras para su funcionamiento durante el primer peronismo.
format Article
id doaj-art-a3e55a8702764a7c82bd329220bd2b38
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2016-12-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-a3e55a8702764a7c82bd329220bd2b382025-02-02T22:47:47ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2016-12-0119Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)Julieta Bustelo En la década de 1920, al calor del auge del cooperativismo agrario a nivel nacional, los cañeros de Tucumán formaron ingenios en los cuales procesar su propia materia prima, el Marapa y el Ñuñorco. Desde los inicios del primer peronismo, el gobierno de Tucumán intervino la administración de los ingenios Marapa y Ñuñorco con el argumento de mejorar su funcionamiento y proyectó que algunos ingenios azucareros que presentaban problemas económicos tomaran la forma de organización de estos dos ingenios, como el Santa Ana –que estaba administrado por el Banco de la Nación Argentina (bna)– y el Santa Rosa y el Esperanza –que pertenecían a firmas privadas. El presente artículo tiene como objetivo estudiar la trayectoria de los cinco ingenios señalados, poniendo especial atención en la acción de los agentes estatales, los actores sociales y las asociaciones cañeras para su funcionamiento durante el primer peronismo. http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/930ingenios mixtosTucumánperonismo.
spellingShingle Julieta Bustelo
Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)
H-Industri@
ingenios mixtos
Tucumán
peronismo.
title Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)
title_full Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)
title_fullStr Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)
title_full_unstemmed Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)
title_short Los ingenios mixtos en Tucumán durante el primer peronismo (1943-1955)
title_sort los ingenios mixtos en tucuman durante el primer peronismo 1943 1955
topic ingenios mixtos
Tucumán
peronismo.
url http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/930
work_keys_str_mv AT julietabustelo losingeniosmixtosentucumanduranteelprimerperonismo19431955