Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia
La conflictividad vinculada a la gestión del eucalipto trasciende en Galicia su política forestal y abarca nuevos ámbitos sociales y políticos poco explorados en la academia. En tanto que ninguna especie de este género está catalogada en el Estado español como exótica invasora, numerosas institucio...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-02-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2785 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1823859781049253888 |
---|---|
author | Diego Cidrás |
author_facet | Diego Cidrás |
author_sort | Diego Cidrás |
collection | DOAJ |
description |
La conflictividad vinculada a la gestión del eucalipto trasciende en Galicia su política forestal y abarca nuevos ámbitos sociales y políticos poco explorados en la academia. En tanto que ninguna especie de este género está catalogada en el Estado español como exótica invasora, numerosas instituciones se han articulado para incidir políticamente y revertir esta ausencia. Valiéndonos de este contexto, este trabajo examina los valores, actitudes y comportamientos políticos inherentes a la lucha institucional contra la eucaliptización. Concretamente examinamos, mediante las teorías jerárquica cognitiva y del análisis de discurso, 20 casos de corporaciones municipales que debaten su propia declaración municipal "libre de eucaliptos". Nuestro análisis revela que el ordinario contraste ideológico derecha-izquierda se reproduce en la estructura de valores ligados al eucalipto. En particular, las argumentaciones de contenido económico y social, más recurridas por parte de los ediles, adoptan un mayor protagonismo frente a las ecológicas y territoriales, minoritarias, y generan un aislamiento partidario que motiva la falta de consenso. Por todo ello, concluimos que solo una eventual devaluación monetaria del eucalipto motivaría un giro relevante de las posturas políticas. Asimismo, estimamos que la inclusión improvisada de debates partidistas acentúa la divergencia de intereses sectoriales en la gestión del eucalipto.
|
format | Article |
id | doaj-art-a31e08ec0a814744ac1532eb9e872f86 |
institution | Kabale University |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
publishDate | 2020-02-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj-art-a31e08ec0a814744ac1532eb9e872f862025-02-10T20:40:04ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-02-018410.21138/bage.27852556Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en GaliciaDiego Cidrás0Universidade de Santiago de Compostela La conflictividad vinculada a la gestión del eucalipto trasciende en Galicia su política forestal y abarca nuevos ámbitos sociales y políticos poco explorados en la academia. En tanto que ninguna especie de este género está catalogada en el Estado español como exótica invasora, numerosas instituciones se han articulado para incidir políticamente y revertir esta ausencia. Valiéndonos de este contexto, este trabajo examina los valores, actitudes y comportamientos políticos inherentes a la lucha institucional contra la eucaliptización. Concretamente examinamos, mediante las teorías jerárquica cognitiva y del análisis de discurso, 20 casos de corporaciones municipales que debaten su propia declaración municipal "libre de eucaliptos". Nuestro análisis revela que el ordinario contraste ideológico derecha-izquierda se reproduce en la estructura de valores ligados al eucalipto. En particular, las argumentaciones de contenido económico y social, más recurridas por parte de los ediles, adoptan un mayor protagonismo frente a las ecológicas y territoriales, minoritarias, y generan un aislamiento partidario que motiva la falta de consenso. Por todo ello, concluimos que solo una eventual devaluación monetaria del eucalipto motivaría un giro relevante de las posturas políticas. Asimismo, estimamos que la inclusión improvisada de debates partidistas acentúa la divergencia de intereses sectoriales en la gestión del eucalipto. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2785 |
spellingShingle | Diego Cidrás Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
title | Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia |
title_full | Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia |
title_fullStr | Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia |
title_full_unstemmed | Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia |
title_short | Municipios “libres de eucaliptos”: análisis de los actores políticos locales en Galicia |
title_sort | municipios libres de eucaliptos analisis de los actores politicos locales en galicia |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2785 |
work_keys_str_mv | AT diegocidras municipioslibresdeeucaliptosanalisisdelosactorespoliticoslocalesengalicia |