Modelo de desarrollo sostenible para tres pequeñas comunidades en Costa Rica

Como una alternativa de solución a los problemas económicos, sociales y ambientales en comunidades rurales, en este artículo se plantea un modelo de desarrollo rural endógeno sostenible (DRES), enfocado en el manejo de residuos por medio de ecotecnologías y la generación de actividades productivas....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María José Chassoul-Acosta, Claudia Charpentier
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2018-07-01
Series:Ciencias Ambientales
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/10592
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Como una alternativa de solución a los problemas económicos, sociales y ambientales en comunidades rurales, en este artículo se plantea un modelo de desarrollo rural endógeno sostenible (DRES), enfocado en el manejo de residuos por medio de ecotecnologías y la generación de actividades productivas. El DRES se visualiza como un proceso emprendedor e innovador que le permite a la comunidad local mejorar la condición de vida mediante el establecimiento de actividades económicas y socioculturales al utilizar básicamente sus propios recursos, pero con la apertura necesaria para modificar e integrar conocimientos externos. Incluye el crecimiento y el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación del medio natural. En este modelo, la mejora de la condición de vida se consigue mediante la utilización de las capacidades que han desarrollado los habitantes o por la obtención de nuevas competencias, que les permita utilizar los recursos disponibles en la zona.
ISSN:1409-2158
2215-3896