Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua
En los sitios de proyectos de aprovechamiento de los recursos hídricos se requiere determinar las curvas intensidad, duración y frecuencia de lluvia para estimar caudales máximos. El objetivo de esta investigación fue estimar la correlación que hay entre la precipitación máxima diaria, las intensida...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Agraria
2024-11-01
|
Series: | La Calera |
Subjects: | |
Online Access: | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/581 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841526669736673280 |
---|---|
author | Miguel Enrique Blanco Chávez |
author_facet | Miguel Enrique Blanco Chávez |
author_sort | Miguel Enrique Blanco Chávez |
collection | DOAJ |
description | En los sitios de proyectos de aprovechamiento de los recursos hídricos se requiere determinar las curvas intensidad, duración y frecuencia de lluvia para estimar caudales máximos. El objetivo de esta investigación fue estimar la correlación que hay entre la precipitación máxima diaria, las intensidades máximas para diferentes duraciones de lluvia, y los períodos de retorno, utilizando datos de lluvias de seis estaciones meteorológicas de la zona del Pacífico y zona Central del país. Se ha utilizado la función de distribución Gumbell para obtener las curvas intensidad, duración y frecuencia en las estaciones pluviográficas, para duraciones de cinco a 120 minutos. Con la prueba Smirnov-Kolmogorov, para un nivel de significancia de 5 %, se determinó que la función Gumbell tiene un buen ajuste con la probabilidad empírica de los datos analizados. Utilizando una relación potencial de las intensidades para diferentes duraciones, los períodos de retorno, y las precipitaciones máximas de 24 horas, se han obtenido ecuaciones que permiten estimar las curvas intensidad, duración y frecuencia (IDF) a partir de las precipitaciones máximas de 24 horas. Estas ecuaciones podrían ser utilizadas para estimar las curvas de intensidad, duración y frecuencia en sitios donde únicamente se dispone de datos de precipitaciones diarias en la zona de influencia de las seis estaciones meteorológicas. |
format | Article |
id | doaj-art-a1e914bf803b430ab57516b538c87bf0 |
institution | Kabale University |
issn | 1998-7846 1998-8850 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-11-01 |
publisher | Universidad Nacional Agraria |
record_format | Article |
series | La Calera |
spelling | doaj-art-a1e914bf803b430ab57516b538c87bf02025-01-16T15:42:35ZspaUniversidad Nacional AgrariaLa Calera1998-78461998-88502024-11-01244310210910.5377/calera.v24i43.19151633Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en NicaraguaMiguel Enrique Blanco Chávez0https://orcid.org/0000-0002-3138-4209Universidad Naciona de Ingeniería, NicaraguaEn los sitios de proyectos de aprovechamiento de los recursos hídricos se requiere determinar las curvas intensidad, duración y frecuencia de lluvia para estimar caudales máximos. El objetivo de esta investigación fue estimar la correlación que hay entre la precipitación máxima diaria, las intensidades máximas para diferentes duraciones de lluvia, y los períodos de retorno, utilizando datos de lluvias de seis estaciones meteorológicas de la zona del Pacífico y zona Central del país. Se ha utilizado la función de distribución Gumbell para obtener las curvas intensidad, duración y frecuencia en las estaciones pluviográficas, para duraciones de cinco a 120 minutos. Con la prueba Smirnov-Kolmogorov, para un nivel de significancia de 5 %, se determinó que la función Gumbell tiene un buen ajuste con la probabilidad empírica de los datos analizados. Utilizando una relación potencial de las intensidades para diferentes duraciones, los períodos de retorno, y las precipitaciones máximas de 24 horas, se han obtenido ecuaciones que permiten estimar las curvas intensidad, duración y frecuencia (IDF) a partir de las precipitaciones máximas de 24 horas. Estas ecuaciones podrían ser utilizadas para estimar las curvas de intensidad, duración y frecuencia en sitios donde únicamente se dispone de datos de precipitaciones diarias en la zona de influencia de las seis estaciones meteorológicas.https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/581precipitación diariaintensidad máximaanálisis de frecuenciaperíodo de retorno |
spellingShingle | Miguel Enrique Blanco Chávez Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua La Calera precipitación diaria intensidad máxima análisis de frecuencia período de retorno |
title | Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua |
title_full | Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua |
title_fullStr | Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua |
title_full_unstemmed | Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua |
title_short | Curvas de intensidad, duración y frecuencia derivada de lluvia máxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorológicas en Nicaragua |
title_sort | curvas de intensidad duracion y frecuencia derivada de lluvia maxima diaria a partir de datos de seis estaciones meteorologicas en nicaragua |
topic | precipitación diaria intensidad máxima análisis de frecuencia período de retorno |
url | https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/581 |
work_keys_str_mv | AT miguelenriqueblancochavez curvasdeintensidadduracionyfrecuenciaderivadadelluviamaximadiariaapartirdedatosdeseisestacionesmeteorologicasennicaragua |