Bazar, mercancía y decadencia: Antonio José Ponte y Julián del Casal

La fascinación del modernismo latinoamericano por las mercancías de la moda decimonónica francesa es un elemento que ha sido abordado ampliamente por la crítica literaria. Esos textos plagados de materiales, texturas y objetos culturales diversos configuraron una poética del bazar que formó parte d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rocio Fernandez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2021-01-01
Series:Anclajes
Subjects:
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/5079
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La fascinación del modernismo latinoamericano por las mercancías de la moda decimonónica francesa es un elemento que ha sido abordado ampliamente por la crítica literaria. Esos textos plagados de materiales, texturas y objetos culturales diversos configuraron una poética del bazar que formó parte de una serie de estrategias que la literatura latinoamericana de fines del siglo XIX desplegó para pensarse y definirse en relación con las estéticas hegemónicas de la época. Los poemas y las crónicas del escritor cubano Julián del Casal (1863-1893) no son una excepción; esta proliferación de mercancías permite reflexionar acerca de la configuración de la mirada y de las imágenes como ficciones vacías que son llenadas por el deseo cosmopolita. Es esta particularidad, vinculada con la función y la configuración de las imágenes en el modernismo cubano, la que ofrece la posibilidad de leer anacrónicamente la presencia de las mercancías del Estado en el otro fin de siglo cubano: el de la realidad decadente de Antonio José Ponte en la Cuba postsoviética.
ISSN:0329-3807
1851-4669