Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociolaborales y el síndrome de burnout en el contexto de COVID-19 en el personal de salud del Centro de Salud San Francisco, en Tacna, en el 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, cuantitativo, descriptivo, de nivel relacion...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
2022-12-01
|
Series: | Investigación e Innovación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1617 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832540763291910144 |
---|---|
author | Patricia Carmen Adama Anahua |
author_facet | Patricia Carmen Adama Anahua |
author_sort | Patricia Carmen Adama Anahua |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociolaborales y el síndrome de burnout en el contexto de COVID-19 en el personal de salud del Centro de Salud San Francisco, en Tacna, en el 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, cuantitativo, descriptivo, de nivel relacional, a una población de 45 personas (trabajadores de salud). Resultados: Dentro de los factores sociolaborales del personal de salud, la edad del mayor porcentaje (77,8 %) oscila entre los 20 a 45 años, el 73,3 % es de sexo femenino, el 88,9 % cuenta con función asistencial, el 93,3 % labora en el área no covid, el 64,4 % tiene hijos, el 51,1 % es de condición laboral nombrado, el 55,6 % no realiza horas adicionales, el 46,7 % es de estado civil soltero y el 46,7 % son licenciados o médicos cirujanos. El mayor porcentaje del personal de salud (68,9 %) no reportó síndrome de burnout. Conclusión: Existe relación entre el síndrome de burnout y los factores sociolaborales: condición laboral, tiempo de servicio y horas adicionales. Y no existe relación con la edad, el sexo, el estado civil, el tener hijos, el nivel de estudios, la función actual y el área donde labora, demostrado a través de la prueba Chi-cuadrado (X2) y el valor p.
|
format | Article |
id | doaj-art-a02a9dd12f3a4bae9ad25ca208c86bc9 |
institution | Kabale University |
issn | 2790-5543 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
record_format | Article |
series | Investigación e Innovación |
spelling | doaj-art-a02a9dd12f3a4bae9ad25ca208c86bc92025-02-04T15:27:22ZspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannInvestigación e Innovación2790-55432022-12-012310.33326/27905543.2022.3.1617Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19Patricia Carmen Adama Anahua0Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociolaborales y el síndrome de burnout en el contexto de COVID-19 en el personal de salud del Centro de Salud San Francisco, en Tacna, en el 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, cuantitativo, descriptivo, de nivel relacional, a una población de 45 personas (trabajadores de salud). Resultados: Dentro de los factores sociolaborales del personal de salud, la edad del mayor porcentaje (77,8 %) oscila entre los 20 a 45 años, el 73,3 % es de sexo femenino, el 88,9 % cuenta con función asistencial, el 93,3 % labora en el área no covid, el 64,4 % tiene hijos, el 51,1 % es de condición laboral nombrado, el 55,6 % no realiza horas adicionales, el 46,7 % es de estado civil soltero y el 46,7 % son licenciados o médicos cirujanos. El mayor porcentaje del personal de salud (68,9 %) no reportó síndrome de burnout. Conclusión: Existe relación entre el síndrome de burnout y los factores sociolaborales: condición laboral, tiempo de servicio y horas adicionales. Y no existe relación con la edad, el sexo, el estado civil, el tener hijos, el nivel de estudios, la función actual y el área donde labora, demostrado a través de la prueba Chi-cuadrado (X2) y el valor p. http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1617Factores sociolaboralesSíndrome BurnoutPersonal de saludCOVID-19 |
spellingShingle | Patricia Carmen Adama Anahua Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19 Investigación e Innovación Factores sociolaborales Síndrome Burnout Personal de salud COVID-19 |
title | Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19 |
title_full | Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19 |
title_fullStr | Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19 |
title_full_unstemmed | Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19 |
title_short | Factores sociolaborales y su relación con el síndrome de burnout en el personal de salud en el contexto de COVID-19 |
title_sort | factores sociolaborales y su relacion con el sindrome de burnout en el personal de salud en el contexto de covid 19 |
topic | Factores sociolaborales Síndrome Burnout Personal de salud COVID-19 |
url | http://www.revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1617 |
work_keys_str_mv | AT patriciacarmenadamaanahua factoressociolaboralesysurelacionconelsindromedeburnoutenelpersonaldesaludenelcontextodecovid19 |