Inestabilidad, violencia y turismo en Perú: una aproximación desde el papel del Estado

Perú es uno de los destinos turísticos internacionales más reconocidos de Sudamérica. Buena parte de este desarrollo ha venido de la mano de la diversidad de su patrimonio cultural y natural, en el sentido más extenso de ambos. No obstante, la evolución turística del país ha estado condicionada por...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Miriam Menchero Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2020-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060019
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Perú es uno de los destinos turísticos internacionales más reconocidos de Sudamérica. Buena parte de este desarrollo ha venido de la mano de la diversidad de su patrimonio cultural y natural, en el sentido más extenso de ambos. No obstante, la evolución turística del país ha estado condicionada por una historia política convulsa, especialmente durante el siglo XX. Los contextos socioeconómicos nacionales e internacionales han condicionado la potencialidad del fenómeno en el país, así como también el irregular apoyo y papel del Estado peruano. En este sentido, este articulo revisa, desde un enfoque historiográfico, la relación entre la política y el turismo peruano, incidiendo en la segunda mitad del siglo XX, en la cual el boom turístico internacional coincide con los gobiernos civiles y militares de la década de los años 60-70, el auge de la violencia en los años 80 y el ascenso del fujimorismo de los 90. Todo ello, para explicar la propia inestabilidad de un sector en constante crecimiento desde el año 2000.
ISSN:1575-6823
2340-2199